• Noticias

    Turiguanó, un lugar admirado por Fidel

    Colaboración de Leonel Iparraguirre González

    Turiguanó es un bello paraje, situado al norte de Morón, en la central provincia de Ciego de Ávila.  Hasta el triunfo de la Revolución, se le
    conocía simplemente como Isla de Turiguanó, pues su acceso únicamente
    era  a través de embarcaciones que trasladaban las producciones de
    carbón y mercancías desde ese  lugar  hasta el Embarcadero de Morón.

    No tardó mucho tiempo después del enero triunfante de 1959 en que, por
    idea del líder histórico de la Revolución, se comenzara a construir
    sobre  lugares cenagozos y manglares, una carretera  que enlazaría a
    Turiguanó con tierra firme. Para no pocas personas, este proyecto
    antecedió en magnitud al pedraplén Turiguanó-Cayo Coco.

    Ese pintorezco lugar fue  visitado por Fidel en múltiples ocasiones y
    consta que su primer recorrido ocurrió cuando  habían transcurrido
    apenas unos meses del triunfo de la Revolución, a raíz de la
    desaparición física del Comandante Camilo Cienfuegos.

    Fue justamente el 29 de octubre de 1959 cuando Fidel visita esa
    localidad, y desde el local de la entonces Comandancia del Ejército
    Rebelde imparte orientaciones sobre la búsqueda de Camilo, y en 1960
    Fidel realiza cuatro visitas a Turiguanó.

    El dos de enero de ese año su visita obedeció al interés de  nombrar a
    Manuel Enrique Fajardo Sotomayor como director de la granja ganadera
    Ciro Frías, devenida en la actual Empresa Ganadera Turiguanó, principal
    hato de la raza Santa Gertrudis del país.

    Según relata Alipio Alfonso Rojas, historiador del Consejo Popular de
    Turiguanó, el líder histórico de la Revolución realizó aproximadamente
    unas veinte visita a ese lugar.

    En Turiguanó se le recuerda como el promotor de muchos proyectos
    socioeconómicos, y uno de ellos fue  el de especies leguminosas y la
    siembra de  la planta conocida como Moringa, para la alimentación de la
    masa ganadera.

    En la actualidad en Turiguanó se levanta un programa inversionista que
    ya cuenta con más de 30 edificios multifamiliares que habitan
    trabajadores que labora en el destino turístico Jardines del Rey, otro
    de los proyectos que surgió hace unos años por iniciativas de Fidel,
    además de otras instalaciones económicas y  de servicios a la población.

    En ocasión del tercer  aniversario de su partida  física, a Fidel se le
    recuerda de manera especial por  los vecinos de Turiguanó, por los
    estudiantes de las escuelas William Soler y  Gonzalo Marín, por los
    pescadores y  trabajadores de la ganadería de ese  lugar, zona de muchos
    aportes  a la economía  nacional, como era el interés del invicto
    Comandante en Jefe.


    0
    Apreciamos sus pensamientos, por favor comente.x
    Ir al contenido