Matemática
- Operaciones con funciones (función compuesta e inversa). (7%, 663 Votos)
- Relacionar gráfico-ecuación y propiedades (Determinar ecuación o parámetros de funciones a partir de su representación. (7%, 648 Votos)
- Aplicar las propiedades de la potencia, radicales, logaritmos e identidades trigonométricas a la resolución de ecuaciones y demostraciones. (6%, 584 Votos)
- La aplicación práctica de las funciones. (6%, 571 Votos)
- Aplicar correctamente el procedimiento para demostrar identidades trigonométricas. (6%, 549 Votos)
- Aplicar las fórmulas básicas de la geometría analítica y su relación con la geometría plana. (6%, 532 Votos)
- Calcular con razones trigonométricas. (5%, 518 Votos)
- Determinar la ecuación cartesiana de la recta. (5%, 515 Votos)
- Aplicar las relaciones, teoremas y propiedades de la geometría plana a la hora de justificar o fundamentar. (5%, 496 Votos)
- Aplicar relaciones, teoremas, axiomas y propiedades de la Geometría. (5%, 494 Votos)
- Calcular áreas y volúmenes de cuerpos. (5%, 471 Votos)
- Dar respuesta en cifras significativas y unidad de medidas. (5%, 456 Votos)
- Demostración de igualdad y semejanza de triángulos de forma indirecta. (5%, 448 Votos)
- Calcular ángulos, longitudes, áreas y perímetros de figuras planas. (5%, 446 Votos)
- Traducir del lenguaje común al algebraico. (5%, 443 Votos)
- Limitación de los dominios, relaciones entre elementos y conjuntos y entre conjuntos y las operaciones entre conjuntos. (4%, 410 Votos)
- Concepto de función. (4%, 374 Votos)
- Dar respuesta del problema a partir de lo que pide. (4%, 352 Votos)
- Aplicar procedimientos para resolver sistemas y ecuaciones lineales. (4%, 342 Votos)
- Declarar las variables. (3%, 317 Votos)
Votantes totales: 1.127

Español - Literatura
- Clasificar oraciones: por su complejidad (simples o compuestas) - por subordinación( sustantiva, adjetiva, adverbial) (11%, 584 Votos)
- Habilidades y elementos a tener en cuenta en la autorrevisión. (10%, 545 Votos)
- Preguntas de verdadero, falso o no se dice (10%, 527 Votos)
- Reconocer ideas dadas en el texto (9%, 475 Votos)
- Reconocer en el texto sinónimos y antónimos (8%, 452 Votos)
- Formar palabras con el empleo de prefijos y sufijos (8%, 437 Votos)
- Clasificar oraciones: por su complejidad (simples o compuestas) - coordinación(copulativa, adversativa, disyuntiva) (8%, 421 Votos)
- Clasificar oraciones: por su complejidad (simples o compuestas) - por yuxtaposición (7%, 390 Votos)
- Reconocer en el texto: sustantivos y adjetivos (establecer la concordancia), sintagmas( clasificación), sintagmas nominales(estructura y función), pronombres( clasificación y función), formas verbales (7%, 372 Votos)
- Clasificar oraciones: por la actitud del hablante (5%, 298 Votos)
- Analizar sintácticamente una oración simple( sujeto, núcleo del sujeto, predicado, núcleo del predicado, complementos verbales) (5%, 276 Votos)
- Clasificar oraciones: por la naturaleza del predicado(atributiva o predicativa) (5%, 253 Votos)
- Clasificar oraciones: por el número de miembros(unimembre o bimembre) (4%, 248 Votos)
- Clasificar oraciones: por el tipo de predicado (nominal o verbal) (4%, 241 Votos)
Votantes totales: 926

Historia
- La lucha antifascista (4%, 542 Votos)
- Definir los períodos de lucha 1902-1920,1920-1925 y el proceso revolucionario de los años 30 (4%, 533 Votos)
- Causas del por qué apertura democrática (4%, 529 Votos)
- El papel de las grandes personalidades: Pablo de la Torriente Brau, Blas Roca, Lázaro Peña, Jesús Menéndez, Eduardo René Chivas. (4%, 521 Votos)
- Por qué a partir de 1934 hablamos de mecanismos de estabilización (4%, 521 Votos)
- La repercusión de la Primera y Segunda Guerra Mundial en los mecanismos (4%, 513 Votos)
- Trabajo político-ideológico y política exterior de la Revolución (4%, 505 Votos)
- Las acciones más significativas en los períodos (4%, 504 Votos)
- La importancia del 1er, 2do y 3er Congreso del PCC (4%, 498 Votos)
- El papel y trascendencia del Movimiento cívico-político de la ortodoxia (4%, 478 Votos)
- Principales manifestaciones de la apertura democrática y el papel de los comunistas en ella. (4%, 471 Votos)
- Las particularidades de los períodos de lucha (4%, 462 Votos)
- Los antecedentes de la Primera Ocupación Militar(1899-1902) (4%, 447 Votos)
- La evolución de los mecanismos (3%, 427 Votos)
- Desarrollo de las fuerzas democráticas en el período (3%, 424 Votos)
- Período Especial( causas, objetivos, reformas y resultados) (3%, 413 Votos)
- Proceso de institucionalización ( ley electoral, división política-administrativa) (3%, 406 Votos)
- Desarrollo económico social de 1975-1989 (3%, 400 Votos)
- Ejemplos de la política exterior de 1975-1989 (3%, 398 Votos)
- Causas del fracaso e importancia de la Revolución del 30 (3%, 397 Votos)
- Consolidación del Estado Socialista Cubano (3%, 392 Votos)
- El papel de las organización revolucionarias en la etapa (3%, 391 Votos)
- La actitud de los círculos de poder de los Estados Unidos contra Cuba y la defensa permanente a la Revolución (3%, 387 Votos)
- Los objetivos de cada etapa de lucha ( 1956-1957: forja y Consolidación, 1958 :Ampliación de la lucha y ofensiva final (3%, 376 Votos)
- La oposición a Machado (3%, 366 Votos)
- Métodos y tácticas de lucha (3%, 357 Votos)
- Acciones más representativas de la guerra revolucionaria (3%, 332 Votos)
- El papel de la unidad en el período 1956-1958 (3%, 332 Votos)
Votantes totales: 915
