El lunes 20 de mayo dio apertura el Seminario Provincial de preparación para el nuevo curso escolar 2019-2020, el que se extenderá hasta el próximo 21, estuvo presidido por dirigentes del Comité Provincial del Partido y el Consejo de Administración Provincial, un equipo de trabajo del MINED encabezado por el director nacional de la enseñanza preuniversitaria, Giorvis Taquechel Román, así como el consejo de dirección provincial. En la apertura participaron los directores municipales de los 8 territorios tuneros.
Comenzó con un video informe donde se
evidenció las fortalezas y debilidades en el recién año 2018, así como se dio a
conocer la ruta a seguir para seguir obteniendo éxitos en el 2019-2020. En el
debate hicieron uso de la palabra la jefa del departamento de Secundaria
Básica, MsC Misleidis García Osorio, la misma se refirió a los indicadores
menos logrados y cómo esta enseñanza trabajará, desde este seminario, para
seguir fortaleciendo las estructuras, hasta el maestro para seguir mejorando el
trabajo; mientras Rebeca Ávila Álvarez, responsable del Grupo de Tecnología
Educativa se refirió a continuar fortaleciendo el trabajo con las redes
sociales y el eficiente uso de los audiovisuales y las Tecnologías de la
Informática y las Comunicaciones (TIC); a su vez Magloiris Turruelles López
hizo énfasis en la Resolución 111 que norma procedimientos para el Trabajo
Preventivo en todos los niveles educativos. De esta misma manera los directores
municipales emitieron sus consideraciones.
El director provincial, MsC. Nilser Piñeda Cruz, llamó a hacer cada uno lo que debe hacer bien para lograr un 7mo año consecutivo como provincia destacada a nivel de país. Por su parte el director nacional de Preuniversitario concluyó haciendo una panorámica de cómo hacer las cosas mejor, lograr no tener incidencias y que los estudiantes aprendan más cada día.
La sesión fue propicia para impartir temas de actualidad. El profesor de la Escuela Provincial del Partido, Lic. Eugenio Ramos González se refirió al mapa político internacional y en particular en el área de América Latina y el Caribe, consideraciones sobre los movimientos políticos y sociales, retos actuales en la labor educativa. También el DrC. José Ignacio Reyes González, de la Universidad de Las Tunas, nos acercó a una mirada a la dirección del proceso educativo. La jornada concluyó con el comienzo del trabajo en comisiones.