Noticias

Sesiona en Santiago de Cuba, taller regional MINED-UNFPA

Mary Carmen Rojas Torres, Directora de Actividades Educativas Especializadas del Mined, publicó desde su cuenta en Facebook los objetivos del taller, los participantes y fotos que evidencian el trabajo desarrollado.

image_pdfimage_print

El taller regional Mined-UNFPA (Oficina en Cuba del Fondo de Población de las Naciones Unidas), del proyecto “Educación integral de la sexualidad con adolescentes del Sistema Nacional de Educación”, se desarrolla focalizado en las acciones educativas para la prevención del embarazo en la adolescencia. Se encuentran presentes los asesores provinciales y municipales de salud y los 12 coordinadores de las secundarias básicas que participan en el proyecto de las provincias Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, escribió desde su cuenta en Facebook la actual Directora de Actividades Educativas Especializadas del Mined, Mary Carmen Rojas Torres.

Con el propósito de ampliar la información, la Dirección de Comunicación del Mined contactó con la funcionaria quien informó que se impartieron cuatro conferencias: El estado del embarazo y la fecundación adolescente en Cuba, La educación integral de la sexualidad (EIS) como política educativa, La política de género del Sistema Nacional de Educación y El modelo de secundaria básica en función de la EIS.

Las provincias expusieron las experiencias y buenas prácticas en la implementación de las acciones del proyecto, así como los retos en los que hay que continuar trabajando.

Por el Departamento de Salud Escolar del Mined participaron Rebeca Castañeda Sosín, jefa del departamento en funciones, e Ismael Castañeda Tamayo, metodólogo de este departamento. Además estuvo presente el DrC. Alcides Roca Zayas, representante de la Oficina de la OEI en Cuba.

Ir al contenido