Estas son las obras que triunfaron en el II Concurso Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil “Vivir libre de violencias es un derecho de niños, niñas y adolescentes”.

Gran premio:
- Yaima Ríos Murguecia, 14, “Semejanza Divina”, ESBU: Catalina Valdés, Consolación del Sur, Pinar del Rio.

Premios:
- Jorge Enrique Matos Rivera, 15, “¡Que viva el amor!”, Escuela Especial: Julio Antonio Mella, Caimanera, Guantánamo.
- Lorena Pérez Pérez, 12, “Todos y todas a prevenir el embarazo en la adolescencia”, C.M: José Mendoza García.
- Daniel M Hernández Tejeda, 12, “Por una sexualidad responsable”, ESBU: Gilberto González Rojas, Cococum, Holguín.
- Yeisson Frómeta Montes de Oca, 12, “Tenemos derechos sexuales en la vida”, Escuela: Mártires de la Gloria, Caimanera, Guantánamo.
- Delenis Huelber Fuentes, 13, “La libertad de relaciones sexuales y de expresión que existen en Cuba”, ESBU: Pedro Fonseca Alvarez, Granma.
- Ailén de la Caridad Rodríguez Brito, 13, “Comunicarse con sentimientos de afecto y amor sin diferencias”, ESBEC: Perucho Figueredo Cisneros, Bayamo, Granma.
- Pedro Javier López Pérez, 14, “Tenemos derechos”, I.E: Juventino Alarcón Reyes, Campechuela, Granma.
- Natacha de la Caridad Rodríguez Reyes, 12, “Inocencia”, ESBU: Augusto Cesar Sandino, Bayamo, Granma.
- Karina Alessandra González Alvarez, 13, “Un entorno feliz en familia”, ESBU: Fabricio Ojeda, Guane, Pinar del Rio.
- Enmanuel Tadeo Peña, 15, “Sueños equilibrados”, ESBU: Catalina Valdés, Consolación del Sur, Pinar del Rio.
- Yenifer Rivas Ramírez, 12, “Mi familia”, Escuela Primaria: Pedro Ragena Camayo, Holguín.
- Melany Crespo Rodríguez, 15, “Nexos de Confianza”, IPU: Mártires de Guajaibón, Bahía Honda, Artemisa.
El Ministerio de Educación (Mined), el Cenesex y la Oficina en Cuba del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, impulsaron el concurso para contribuir a la prevención de la violencia sexual, así como al ejercicio pleno del derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestra sexualidad, desde la infancia y la adolescencia.
El propósito principal de la iniciativa es que niñas, niños y adolescentes (NNA) compartan sus ideas a través de expresiones creativas. La convocatoria también llamó a dialogar sobre el respecto a la privacidad e intimidad de estas poblaciones.
Reconociendo a NNA como sujetos de derechos y actores del desarrollo, las instituciones coordinadoras del concurso defienden que “recibir educación integral de la sexualidad (EIS) (…) constituye una herramienta fundamental en la prevención de todas las formas de violencia, incluido el abuso sexual infantil”.