

En la reunión también estuvieron presentes funcionarios provinciales del Partido Comunista de Cuba, el gobierno, las organizaciones políticas y de masas, la Dirección Provincial de Educación; así como directores municipales y de Centros Provinciales.
En el balance se analizaron con profundidad los indicadores de eficiencia del sector educacional y la importancia de asegurar la calidad de los procesos en los centros formadores de maestros.
Velázquez Cobiella se refirió a la importancia de la formación doctoral con énfasis en los educadores jóvenes de la provincia, pues en Villa Clara la Universidad Central “Marta Abreu” desarrolla un sólido trabajo científico e investigativo, potencialidad de vital significación para la formación doctoral de los docentes del territorio.
Otros aspectos de medular importancia y objeto de análisis fueron: la calidad de los procesos desde la captación de alumnos para la formación pedagógica, la cobertura de fuerza laboral, el completamiento de la cobertura docente, el proceso de formación permanente del personal docente, el perfeccionamiento educacional y las nuevas formas de trabajo.
Igualmente, en el debate del balance los directivos de Corralillo y Santo Domingo expusieron las experiencias del trabajo en las redes sociales, así como la divulgación del acontecer educacional y las buenas prácticas educativas de sus territorios.
La titular comentó que desde las parcelas de tierra en las escuelas es importante cultivar alimentos que contribuyan al programa de soberanía alimentaria.
Momento especial en la reunión de trabajo fue la entrega de reconocimientos a las Direcciones Municipales de Educación, los Centros Provinciales y los departamentos de la Dirección Provincial de Educación destacados en la etapa evaluada; además se reconoció al Ministerio de Educación de la República de Cuba, por su asesoría, control y evaluación al trabajo que realiza la provincia, con énfasis en la etapa de enfrentamiento a la COVID-19.