• Noticias

    Proyecto: «Fortalecimiento del proceso de formación profesional de los jóvenes y trabajadores en la Educación Técnica y Profesional en especialidades seleccionadas para su inserción al empleo».(PROFET)

    La implementación de la estrategia de género e inclusión en la formación de los técnicos medios y obreros calificados permitirá mejorar las acciones conjuntas de directivos, profesores, estudiantes y familias para propiciar una formación profesional con un carácter de igualdad, equidad y de oportunidades para los estudiantes que ingresen a los centros politécnicos.

    Para implementar en el marco del proyecto se coordina, entre PNUD, MINED y Editorial Pueblo y Educación, la edición e impresión de la estrategia de género e Inclusión de PROFET, la cual fue elaborada para ser implementada en la red de politécnicos vinculados a éste, constituyendo una idea innovadora en el sistema de formación profesional de la Educación Técnica y Profesional, con el propósito de dar respuesta a las políticas del estado relacionadas con la igualdad de género y la inclusión de los estudiantes que ingresan en los politécnicos, para el aprendizaje de una ocupación laboral, teniendo como principal elemento lo declarado en la Constitución de la República en su artículo 46: “Todas las personas tienen derecho a la vida, la integridad física y moral, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz, la salud, la educación, la cultura, la recreación, el deporte y a su desarrollo integral”.

    La estrategia fue elaborada por la dirección del proyecto PROFET y el grupo técnico integrado por especialistas de las instituciones nacionales (PNUD, COSUDE, MINED, CEEC (UH), MINAG, CEM, CESI, FLACSO y CIPS), que desarrollan trabajos investigativos y dan seguimiento al comportamiento de la igualdad de género en el país.

    La implementación de la estrategia de género e inclusión en la formación de los técnicos medios y obreros calificados permitirá mejorar las acciones conjuntas de directivos, profesores, estudiantes y familias para propiciar una formación profesional con un carácter de igualdad, equidad y de oportunidades para los estudiantes que ingresen a los centros politécnicos.

    Para esta actividad se pretende organizar un sistema de capacitación y de asesoramiento al personal involucrado que permita crear en las instituciones politécnicas un ambiente propicio y desarrollo personal que contemple la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes (hombres y mujeres), así como en la preparación para la atención individualizada de los jóvenes con necesidades educativas especiales.

    Ésta se concibe para lograr una nueva dinámica y efectividad por parte de las instituciones educativas y los actores que intervienen en la formación de los estudiantes en particular las entidades laborales que asumen importantes tareas en el proceso de preparación técnica y laboral de los futuros graduados en especialidades afines a sus actividades productivas o de servicios y está diseñada sobre la base de las potencialidades, brechas y desafíos identificados.

    Alcance: Un total de 10 Politécnicos vinculados al Proyecto.

    No.PolitécnicosProvinciasMunicipio
    1Rubén Martínez VillenaLa HabanaBoyeros
    2Fructuoso Rodríguez PérezMayabequeQuivicán
    3Daniel Rivero DíazMatanzasCárdenas
    4José Gregorio Martínez MedinaCienfuegosCienfuegos
    5Casto Regino Martínez Montes De OcaVilla ClaraSanta Clara
    6CP José A EchevarríaCiego de ÁvilaCiego de Ávila
    7CP Horacio Cobiella DomínguezCamagüeyCamagüey
    8Juan Vitalio CuñaGranmaBayamo
    9Pepito TeySantiago de CubaSantiago de Cuba
    10CP Manuel Simón Tames GuerraGuantánamoNiceto Pérez

     

     

    Fuente: Dirección de Educación Técnica y Profesional-Mined

    Ir al contenido