• Noticias

    Premian a ganadores del Concurso Sabe más quien lee más

    En el certamen participaron 91 estudiantes de los diferentes niveles educativos del país y fueron premiados 28

    Con motivo de conmemorarse este 2 de abril el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil y en el marco de las celebraciones por el Día de los niños fueron dados a conocer este martes los ganadores de la XXVI edición del Concurso Sabe más quien lee más, auspiciado por el Departamento de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación de Cuba, y el equipo metodológico de este organismo.
    En el certamen, que tiene como propósito promover la lectura desde las primeras edades, fomentar la cultura y resaltar la obra de importantes escritores nacionales y foráneos, participaron 91 estudiantes de los diferentes niveles educativos del país mediante la ponencia y el empleo de diversos géneros.
    Luego de un arduo trabajo, el jurado, integrado por Jefa de Departamento Odalys Alonso Pérez y las metodólogas Sandra Leticia Batista Terrero y Norma Piñeiro Riverón, informó que fueron galardonados 28 educandos.

    Javier de Jesús Martínez Pineda

    Primaria – Conrado Benítez García

    Jaguaní / Granma
    Brenda Lorena Vázquez Sierra

    Primaria – Héroes de Playa Girón

    Palma Soriano / Santiago de Cuba
    Alejandra Rodríguez García

    Primaria – Ignacio Agramonte

    Amancio / Las Tunas
    Brianna de la Caridad Záez Ramos

    Primaria – Carlos M Casanova Reinosos

    Corralillo / Villa Clara
    Mariana Yaqueline Caballero Santos

    Primaria – Aracelio M. Suarez Bernal

    Sancti Spìrirtus / Sancti Spìrirtus
    Leyla Rosa Campos Laffita

    Primaria – Patricio Speck Pileta

    Guantánamo / Guantánamo
    Sheyla Carralero Ochoa

    Primaria – Celia Sánchez Manduley

    Calixto García / Holguín
    Adielys Pujol Suarez

    Especial – Mártires de Bolivia

    Colón / Matanzas
    Thiago de la Caridad Martinez

    Especial – Frank País García

    Sancti Spìrirtus / Sancti Spìrirtus
    Julio Rodríguez Acuña

    Especial – República Socialista de Viet Nam

    Habana Vieja / La Habana
    Liannis Gil Molina

    Especial – Rubén Martinez Villena

    Jesus Menéndez / Las Tunas
    Leirim Concepción Gonzales

    S Básica – Noel Regalado Rodríguez

    Florencia / Ciego de Ávila
    Ammis Giselle Gillen Rigal

    S Básica – Manuel Sanguily

    Matanzas / Matanzas
    Josué Durañana Vázquez

    S Básica – Vicente García González

    Majibacoa / Las Tunas
    Helen Méndez Rodríguez

    S Básica – Héctor Martinez Vallada

    Santa Clara / Villa Clara
    Maikelis Garriga Ramos

    S Básica – José Martí

    Pinar del Rio / Pinar del Rio
    Miguel Ángel Suarez Acosta

    S Básica – Ignacio Agramonte y Loynaz

    Camagüey / Camagüey
    Lía Vázquez Junco

    S Básica – Juventud Heroica

    La Lisa / La Habana
    Paola Fernanda Pérez Duarte

    IPU – Nieves Morejón

    Cabaiguàn / Sancti Spìrirtus
    José David Suarez Ramírez

    IPU – Calixto García Iñiguez

    Puerto Padre / Las Tunas
    Elizabeth Monteagudo Borroto

    IPU – Mariano Clemente Prado

    Santa Clara / Villa Clara
    Yaimaris Hidalgo Mederos

    IPU – Juan G Soto Cuesta

    Banes / Holguín
    María Salome Aldana Torres

    IPU – Lázaro Peña Gonzales

    Habana del Este / La Habana
    Kevin Rojas Puentes

    ETP – Campaña de la Reforma

    Cubita / Camagüey
    Liz Diana Rodríguez Mojena

    ETP – Fe del Valle Ramos

    Isla de la Juventud / Isla de la Juventud
    Melany Arlenis Reyes Sarria

    ETP – Juan B Jiménez

    Palmira / Cienfuegos
    Javier Rodríguez Hernández

    ETP – Orlando Pantoja

    Jesus Menéndez / Las Tunas
    María Eduarda Hidalgo León

    ETP – José Ramón Fuentes

    Cabaiguàn / Sancti Spìrirtus

    Respecto a las peculiaridades de la presente edición, Batista Terrero explicó que se aprecia mayor calidad en los trabajos presentados, en cuanto a estructura, valoraciones, selección de temas y autores representativos de la literatura infanto juvenil cubana, con énfasis en escritores de las localidades de residencia de los estudiantes.
    Destacó, asimismo, la originalidad, el dominio de las obras seleccionadas, expresado con creatividad, de manera organizada, coherente y bella según el nivel educacional.
    “En sentido general aumentó el número de participantes y ganadores, con variedad de temas referidos fundamentalmente a la familia, la amistad y el amor, entre otros”, ponderó.
    En nombre del Departamento de Bibliotecas Escolares y del Ministerio de Educación, Batista Terrero felicitó a los participantes en este convite del saber, e invitó a conocer a los premiados en las diferentes enseñanzas del país.

    Conozca a algunos de los galardonados
    0
    Apreciamos sus pensamientos, por favor comente.x
    Ir al contenido