Noticias

Nueva organización de la programación educativa

A partir del miércoles 20 comienza la programación de las actividades televisivas por el Canal Educativo, en los horarios de 9:00 am a 12:00 m y 1:30 pm a 3:30 pm, para los municipios en transmisión autóctona, excepto La Habana, que será por el Canal Habana.

Cumpliendo con las indicaciones del Presidente en el grupo temporal, el Mined, con la máxima de proteger la salud de estudiantes y trabajadores ha adoptado las medidas siguientes:

1. El Canal Educativo mantiene su programación actual hasta el sábado 16 de enero, el lunes 18 y martes 19 de enero se transmitirá una programación especial de corte educativo que contiene:

  • Animados
  • Películas 
  • Documentales 
  • Conciertos.

2. Los municipios que no están en transmisión autóctona, a partir del lunes 18 continúan desarrollando todas las clases que exigen los programas de estudios sin la utilización de las teleclases que se transmiten por el Canal Educativo.

  • En estos territorios se debe trabajar en la organización de los horarios y las frecuencias de clases.

3. La provincia La Habana mantiene una programación por la Canal Habana, ajustada a las condiciones actuales, teniendo en cuenta que inició el curso 2020-2021 el 7 de diciembre, lo ubica a la provincia de forma diferenciada al resto del país.

4. A partir del miércoles 20 comienza la programación de las actividades televisivas por el Canal Educativo, en los horarios de 9:00 am a 12:00 m y 1:30 pm a 3:30 pm, para el resto de los municipios en transmisión autóctona y para las escuelas que en estos momentos tienen sus estudiantes en aislamiento:

  • Provincia Artemisa: Alquízar, Guanajay y Bauta
  • Provincia Mayabeque: Güines, San Nicolás de Bari, Madruga y Santa Cruz del Norte
  • Provincia Matanzas: Matanzas Ciénaga de Zapata, Perico, Los Arabos, Pedro Betancourt y Cárdenas
  • Provincia Villa Clara: Santa Clara y Sagua la Grande, 
  • Provincia Santiago de Cuba: Santiago de Cuba y Palma Soriano
  • Provincia Guantánamo: Guantánamo y Niceto Pérez. 

Esta variante, se diseñó inicialmente por un término de 8 semanas.

5. Las actividades televisivas tendrán una duración de 30 minutos y se transmitirán para los niveles educativos. Se identificaron los contenidos que son invariantes del conocimiento por asignaturas y grados:

¿Con qué concepción trabajaremos para estos territorios, desde el Canal Educativo?

Primera Infancia: 2 espacios

Primaria-Especial: 

  • primer grado: 4 frecuencias (2 de Matemática y 2 de Lengua Española). Se transmitirán las cápsulas ya grabadas para la lecto-escritura 
  • segundo tercero y cuarto: 2 frecuencias (1 de Lengua Española y 1 de Matemática)
  • quinto y sexto: 4 frecuencias (Lengua Española, Matemática, Ciencias e Historia) 

Secundaria Básica: 

  • séptimo: 3 frecuencias (Matemática, Ciencias Naturales y Español)
  • octavo: 3 frecuencias ( 1 para Español, 1 Matemática, 1 para  Química y Física quincenal que alternan) 
  • noveno: 3 Frecuencias (Matemática, Español e Historia)

Preuniversitario-ETP:

  • décimo: 5 (1 semanal para Matemática, Español e Historia, 1 quincenal para Física-Química y 1 quincenal para Biología-Geografía)
  • onceno: 5 (1 semanal para Matemática, Español e Historia, 1 quincenal para Física-Química que alternan y 1 quincenal para Biología-Geografía que alternan)
  • duodécimo: 3 frecuencias (Matemática, Español e Historia)

Formación Pedagógica: 

  • primer y segundo año: 3 frecuencias (Matemática, Español e Historia que incluye orientaciones para la especialidad)
  • inglés: 1 frecuencia para todos los años de la Formación Pedagógica 

Educación Técnica y Profesional 

  • Visualizarán las actividades diseñadas para preuniversitario, tiempo que posteriormente utilizarían para potenciar la formación profesional, cuando se regrese a la normalidad.
  • Estos estudiantes se vincularán conjuntamente a la FEEM y la UJC a tareas de impacto que requieran los Consejos de Defensa, con énfasis en la producción de alimentos y la atención a familias vulnerables. 

En estos territorios se mantienen los servicios de los círculos infantiles y seminternados donde sea necesario, siempre que sean aprobados por los Consejos de Defensa correspondientes.

 

Ir al contenido