

Más de 700 educadores se reincorporaron a las tareas del sector en Ciego de Ávila, durante el actual curso escolar, como resultado del incremento salarial aplicado en el país, hecho que repercute en la cobertura docente del territorio y en la calidad del proceso de aprendizaje.
Mayra Espinosa Espinosa, especialista en gestión de Recursos Humanos en la dirección provincial de Educación, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que de los 720 que retornaron, 540 lo hacen en actividades frente al aula, fundamentalmente en las enseñanzas primaria, secundaria y técnica profesional.
Precisó que el resto favorece otras acciones del programa educativo, pues comprende instructores de arte, auxiliares pedagógicas, bibliotecarias, logopedas y sicopedagogos, entre otros.
Espinosa Espinosa destacó que al comenzar el curso la provincia tenía un déficit significativo de profesores, los que se cubrieron mediante contratos por hora, especialistas de la producción y los servicios o trabajadores del Inder, pero estas alternativas han ido disminuyendo paulatinamente y ejemplificó que al cierre de septiembre no hubo que hacer pagos por sobrecarga docente pues no fue necesario aplicar esa variante.
Actualmente se valoran otras solicitudes de reintegro al sector en cada uno de los municipio, de acuerdo con la disponibilidad de plazas, según las enseñanzas o especialidades que buscan los interesados, puntualizó la fuente.
El sector también se benefició aquí con la reapertura, después de una reparación capital, del círculo infantil Alfredo Gutiérrez Lugones, a inicios de este mes, en tanto otros centros como la secundaria básica José Martí recibieron mejoras con el aporte del uno por ciento del presupuesto del municipio donde están ubicados.
La matrícula de la provincia para el presente curso asciende a unos 69 mil 870 alumnos en todos los niveles de enseñanza, lo que representa un incremento de unos 400 en relación con el período precedente.
Para acoger a la masa estudiantil se habilitaron 379 centros educacionales, cinco más que el curso anterior, entre los que sobresalen 241 de primaria, 38 secundarias básica, 18 preuniversitarios, 15 escuelas especiales y 14 correspondientes a la enseñanza técnica y profesional.
Las más de cuatro mil aulas que abrieron cuentan cada una con un televisor y cada escuela tiene al menos una computadora, en tanto ya hay 116 instituciones con conectividad a Internet.
Bárbara Rodríguez Milián, directora provincial de Educación, explicó recientemente a los delegados a la Asamblea del Poder Popular en el territorio, que en el actual período lectivo también se alcanzó el 96,7 por ciento del plan de ingresos a las Escuelas Pedagógicas, la cifra más alta de los últimos años.