Por Josefina Sarduy Limé
Los Premios Lucas, es el evento más importante del video clip cubano que reúne todo el quehacer de los realizadores de este género audiovisual y premia los mejores videos en un año. Precisamente este 2021 se entregó el esperado premio al video clip: “El Mambí”, realizado por Roly Peña y Alejandro Pérez. De igual forma obtuvo otros premios en las siguientes categorías: Actuación, Dirección de Arte, Fotografía, Producción y Video Trova.
Pero qué debemos conocer sobre esta bella canción romántica y de este hermoso video patriótico:
La canción “El Mambí” fue compuesta por Luis Casas Romero en 1912, y responde musicalmente a uno de los patrones rítmicos más frecuentados de la canción cubana en aquella época: la criolla
Es una pieza musical alegórica a nuestras luchas independentistas y sobre todo a las cubanas y cubanos que se enfrentaron a las tropas españolas en la manigua. La misma está escrita en primera persona. Relata, posiblemente, vivencias personales de Luis Casas Romero, su autor, quien desde los 15 años se unió a las filas del Ejército Libertador al reiniciarse las luchas por la independencia, dejando atrás sus estudios de música.
El intérprete de esta versión es el trovador Santiago Feliú, fallecido en el 2014, quien a guitarra en mano, había retomado tan gloriosa pieza con su estilo propio, acompañado al piano por Frank Fernández. El tema estuvo incluido en el álbum “Con olor a manigua”, que saliera a la luz bajo el sello Colibrí en el 2014.
Con la finalidad de retomar esta versión interpretada por Santiago Feliú y convocar a la juventud cubana a que rememore momentos de la Historia Patria, ahora desde una perspectiva audiovisual, donde se destacan valores patrióticos, humanos y artísticos, es que se concibe este video clip.
El día de su estreno Cubadebate, comentó el hecho cultural, y muchos fueron los criterios positivos referidos por los internautas sobre el mismo, como por ejemplo:
- Me recuerda mi infancia que mi maestra nos la cantaba mucho. Nos gustaba de veras oírla mucho. Que hermosa.
- El vídeo “El Mambí” me encantó, no pude contener mi emoción, mis lágrimas me sorprendieron al final del estreno, mi pecho realmente ardió de patriotismo al escucharlo.
- Excelente tema y video musical, realmente emociona a todos los cubanos y cubanas, evidenciando nuestra más autóctona y genuina cubanía
- Bella la realización, la emoción que transmite Santiaguito es porque la sentía de verdad, también el piano de Frank Fernández. Gracias a Roly Peña y el equipo por esta bella realización, ojalá los jóvenes la reciban con emoción, deben ponérsela en las clases televisivas cuando se hable de valores.
Estas razones nos hicieron pensar en la posibilidad de sugerirlo como video patriótico para su visualización y análisis en las instituciones educativas de la enseñanza media. Para ello, les proponemos ideas esenciales para su interpretación y disfrute.
Sugerencias para la visualización del video clip “El mambí”
- Relacionarse con la letra de la canción, antes de la visualización del video
Letra de El Mambí
Autor: Luis Casas Romero
Allá en el año noventa y cinco,
Y por las selvas del Mayarí,
Una mañana dejó el bohío,
Y a la manigua se fue el mambí.
Una cubana que era su encanto,
A quien la noche llorando vio,
Al otro día con su caballo
Buscó sus huellas y le siguió.
Aquella niña de faz trigueña
De ojos más negros que la maldad,
Unió su fuego a mi fiereza,
Y dio su vida a la libertad.
Un día triste cayó a mi lado;
Su hermoso pecho sangrando vi,
Y desde entonces fue más ardiente,
Cuba adorada, mi amor por ti.
- Realizar una primera mirada del video de manera íntegra.
- Interpretar cada secuencia que conforman la dramaturgia del video, las cuales en su mayoría coinciden con las estrofas de la canción, separadas por un instrumental a guitarra y piano.
- Destacar la imagen de inicio del audiovisual, donde no está presente la música, solo la escena de la niña llamando a su madre en medio del combate.
- Distinguir como en cada escena del video clip aparecen interrelacionadas imágenes del pasado de la pareja y el presente del combate.
- Disfrutar en la segunda escena la retrospectiva de la boda de los jóvenes en la manigua, con hermosas escenas de amor de la pareja. La misma coincide con el inicio de la interpretación de la canción.
- Acentuar el ruido de la explosión que indica la presencia del combate.
- Considerar la escena del parto de la joven en la manigua, común en la guerra, junto a la ternura y la alegría por el nacimiento de su hija, seguida de otra escena donde la niña los sorprende haciendo el amor, y ellos le regalan gestos o mímicas que la hacen reír.
- Resaltar la imagen en que la madre le cose en la blusa de su niña, del lado del pecho, una escarapela o insignia mambisa de la bandera cubana, que la acompañará en todas las escenas del combate. La misma tiene un valor simbólico en el audiovisual, pues es similar a la que nuestro Héroe Nacional José Martí llevaba el día de su caída en combate y que fue la misma que se le entregara con anterioridad al Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes en 1869, bordada por jóvenes bayamesas. El significativo objeto se encuentra hoy día en el Museo Casa Natal de nuestro Héroe Nacional. Precisamente la celebración del día de la cultura cubana estuvo presidida por esta imagen.
- Comentar la presencia de una escena erótica, con un desnudo de los jóvenes bajo la lluvia, llena de sensualidad y amor, asociada a la palabra
- Apreciar el simbolismo de la escena final del video, donde termina la canción e inicia las notas de nuestro Himno Nacional a trompeta, acompañando a la joven abanderada que cae mortalmente herida, pero que no deja caer la bandera, sujetada fuertemente por su hija, que la clava en la tierra como símbolo de continuidad.
- Observar la presencia del viento en la escena final que acompaña al dolor del mambí y reafirma la fuerza de las nuevas generaciones ante las adversidades.
- Destacar la presentación en blanco y negro del video clip, como representación del pasado y solo al final regresa el color con la bandera cubana, símbolo de la continuidad en el presente.
- Significar la presencia de nuestro Símbolo Nacional, la Bandera de la Estrella Solitaria como leitmotiv del video, apareciendo aproximadamente en 20 planos, la mayoría de ellos con la joven abanderada en el combate, elemento que eleva el sentido patriótico del video.
- Sugerir la visualización del making off del video “El Mambí” y así conocerás más de cómo se rodó este hermoso audiovisual.
- Incorporar esta hermosa canción al repertorio de grupos musicales estudiantiles.
- Construir escenas dramáticas con la letra de esta canción.
Ver video El Mambí