Noticias

Ministerio de Educación evalúa de manera integral el restablecimiento del curso escolar

La ministra de Educación, Dr.C. Naima Trujillo Barreto, informó que se ha logrado mantener comunicación, hasta donde ha sido posible y por distintas vías, con los colegas de la región oriental, quienes, organizados en grupos de trabajo, evalúan puntualmente en cada territorio las principales afectaciones al sistema educativo. “Hemos modelado todas las variantes posibles, estamos […]

La ministra de Educación, Dr.C. Naima Trujillo Barreto, informó que se ha logrado mantener comunicación, hasta donde ha sido posible y por distintas vías, con los colegas de la región oriental, quienes, organizados en grupos de trabajo, evalúan puntualmente en cada territorio las principales afectaciones al sistema educativo.

“Hemos modelado todas las variantes posibles, estamos acostumbrados. En nuestro caso, en esa respuesta tan amplia, tan sensible, tan contundente a la que están acostumbrados nuestros profesionales de la educación, que por cierto, no son brigadas que se abanderan, pero son brigadas que ahí están todo el tiempo”, afirmó la Ministra.

Asimismo, trasladó el reconocimiento a estos profesionales por su heroísmo, incluidos aquellos que se encuentran en centros de protección y en los escenarios de base, características del sistema nacional.

No habrá un momento único para el reinicio de las clases

La titular del sector precisó que, contra la fuerza huracanada de la naturaleza, se ha desplegado la fuerza decisiva y convincente de los profesionales cubanos. A partir de las evaluaciones de daños y de imágenes puntuales recibidas de algunos centros, se ha determinado que “no vamos a poder hablar de un momento único para restablecer la docencia”.

Por lo tanto, se trabaja con sensibilidad en todas las variantes para ofrecer una respuesta diferenciada que permita afirmar que “se está educando”, incluso cuando no se hayan reanudado las clases en todos los niveles de manera simultánea.

Se dará prioridad especial a la primera infancia, lo que facilita el funcionamiento de la sociedad al ofrecer una respuesta a las familias con niños pequeños.

Esta decisión se sustenta en las evaluaciones realizadas en el grupo de trabajo con Cultura y el INDER, existiendo programas de acogida diseñados para impactar en las características socioemocionales con que los niños enfrentan estos fenómenos.

“También en eso tenemos una experiencia, pero evidentemente cada sujeto o cada niño que atendemos hay que atenderlo de manera diferencial y ahí estará una respuesta también integrada”, explicó.

Cuba es una escuela: soluciones flexibles y uso de todas las capacidades

La ministra recordó que, como descendió del modelo pedagógico de la Revolución y nuestro Comandante, “Cuba todo es una escuela”.

Allí donde no sea posible la reapertura inmediata, se aprovecharán las instalaciones que hayan quedado en condiciones, pudiendo funcionar centros que acojan a varios niveles educativos. También habrá respuestas en otras instituciones no escolares e, incluso, en casas de familia si así se requiriera. “Son evaluaciones que tenemos que ir haciendo de manera gradual”, señaló.

Se destacó la existencia de matrículas considerables en centros internos y redes escolares muy completas en la región oriental, pero también la oportunidad que representan los recursos humanos superiores de otros territorios del país, pudiendo incluso dividir grupos si fuera necesario. “Hay a veces hasta dos maestros, no hablemos de la educación primaria”, ejemplificó.

Un punto destacado fue la necesidad de llevar a la escuela las páginas que se están escribiendo ahora mismo, las historias de vida de cada cubano expresadas en solidaridad y una humildad extraordinaria.

“Yo creo que también nosotros tenemos que aprovechar eso”, afirmó, subrayando que muchos jóvenes universitarios, artistas y estudiantes han pedido acompañar a la región oriental. Consideró que estas historias no pueden ser solo para el oriente, sino que su esencia debe trasladarse a todo el país como una forma de preservar y reafirmar los valores de una respuesta solidaria, humana y altruista que se defiende en el sistema educativo.

El curso comenzará de manera gradual y con reservas para recuperar contenidos

Finalmente, la ministra reafirmó que, como Cuba es una escuela, el oriente del país tendrá una respuesta individualizada para los sujetos y las familias. “El curso está comenzando, tenemos reservas, los niveles educativos han evaluado incluso cómo pudiéramos recuperar cualquier pérdida en términos de los contenidos”.

Concluyó señalando que cada epopeya vivida y la que se reconstruya en cualquier lugar del país servirá para aprovechar en el sistema educativo la parte más valiosa de lo sucedido en estos difíciles días.

Fuente: Tomado de Cubadebate

0
Apreciamos sus pensamientos, por favor comente.x
Ir al contenido