Tomado de Cubadebate
Como se había anunciado, este proceso de ordenamiento monetario y cambiario implica un nuevo tipo de cambio, el cese de la circulación del CUC, la eliminación de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, y una modificación en la distribución de los ingresos.
Díaz-Canel recordó que en los dos últimos congresos del Partido se precisaron los conceptos fundamentales que deben guiar el trabajo en este sentido, en particular en el VII Congreso.
Por su parte, el Lineamiento número 40 plantea: “Concluir el proceso de unificación monetaria y cambiaria, como proceso decisivo en el ordenamiento monetario del país”.
El presidente argumentó que en la nueva estrategia económica y social para el impulso de la economía aprobada este año, se ratifica “el ordenamiento monetario como uno de los componentes fundamentales que resulta de trascendental importancia y tiene un impacto transversal en toda la economía”.
Desde octubre pasado se ha ofrecido información sobre aspectos de la llamada tarea ordenamiento en la Mesa Redonda y en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Al propio tiempo, se ha desarrollado una amplia divulgación sobre el tema en medios de prensa.
A su vez, abundó, se ha realizado una amplia capacitación a quienes deben participar en esta tarea, “que ha sido muy útil como elemento de retroalimentación en su fase final de elaboración”.
“Ya se ha expresado que la tarea ordenamiento no constituye por sí misma la solución mágica a todos los problemas presentes en nuestra economía. Sin embargo, favorecerá la creación de las condiciones necesarias para avanzar de manera más sólida”, subrayó.
Por sus características abarcadoras, prosiguió, es una de las tareas más complejas que en el orden económico ha enfrentado el país, complejidad que se acrecienta por los efectos del bloqueo recrudecido, la situación de la pandemia de COVID-19, la crisis económica internacional y los impactos que han ocasionado a la economía nacional.
Para el exitoso desarrollo de esta tarea, el mandatario dijo que se requiere del esfuerzo y cooperación de todos con vistas a lograr que los resultados sean los esperados. “Como siempre seremos receptivos a los criterios de la población para atender cualquier problema que pueda surgir en su ejecución”.
Reiteró que están creadas las condiciones que me permiten asegurar que nadie quedará desamparado. “En Cuba socialista jamás se emplearán terapias de choque contra el pueblo y que las transformaciones que debamos acometer en el modelo económico y social se realizarán forjando previamente el consenso a favor de la unidad de la nación”.
Díaz-Canel destacó que el ordenamiento monetario también crea las condiciones para que el sistema empresarial pueda tomar las decisiones adecuadas y ejercer plenamente la facultades que se le han ido otorgando, lo que le permitirá reaccionar positivamente incrementando los beneficios para sus trabajadores y para toda la sociedad.