Noticias

Implementación de las nuevas medidas en La Habana (+Video)

A las puertas del curso escolar. Fragmento correspondiente a la intervención de la Directora Provincial de Educación de La Habana, Yoania Falcón Suárez.

image_pdfimage_print

Tomado de Cubadebate

Según explicó Yoania Falcón Suárez, Directora Provincial de Educación en La Habana, el sector tiene dos objetivos fundamentales para los próximos días: Reanudar el curso escolar 2019-2020 e iniciar con éxito el período lectivo correspondiente al 2020-2021. La meta es cumplir el primer propósito entre el 2 de noviembre y el 4 de diciembre próximo. Para ella se toman algunas disposiciones.

  • El 5 de octubre se incorporaron los directivos y docentes a sus instituciones educativas.
  • Del 26 al 31 de octubre se organizarán las reuniones de padres, para todos los niveles educativos.
  • A partir del 20 de octubre se prevé la llegada de los directivos y docentes que residen en otras provincias.
  • Planificar los procesos pioneriles de conjunto con la OPJM de la provincia.
  • Organizar la preparación de las estructuras municipales, de centros y del personal docente, en las adaptaciones curriculares para el curso 2020-2021.

La directiva explicó que durante esas cinco semanas los estudiantes permanecerán en sus instituciones educativas. En el caso de la educación primaria ocurrirá la entrega del “Álbum de la Patria” (1º a 3º grado) y la exposición para los de cuarto. En el caso del quinto y sexto grado la evaluación se realizará en las asignaturas que tienen como forma de evaluación los trabajos prácticos integradores (Geografía, Historia, Ciencias Naturales).

En el caso de la enseñanza secundaria, Yoania Falcón precisó que séptimo grado asistirá de lunes a jueves en la sesión de la mañana, octavo lo hará de lunes a jueves en la sesión de la tarde y noveno grado asistirá solo los viernes, durante todo el día. “Se podrán utilizar otros días o sesiones para la atención diferenciada de los estudiantes que lo necesiten en las bibliotecas u otros locales”.

Mientras tanto, el proceso de continuidad de estudios para los estudiantes de noveno grado iniciará a partir del 2 de noviembre.

  • Primera semana: Dar a conocer el pre-escalafón, subsanación de errores, divulgación del plan de plazas y llenado de las boletas por los estudiantes y padres. Publicación del escalafón.
  • Segunda semana: Enviar a la dirección municipal, la relación nominal de estudiantes optantes por especialidades que se otorgan a nivel municipal, con su índice académico y el componente educativo. Otorgamiento de las especialidades a nivel municipal.
  • Tercera semana: Otorgamiento de las especialidades a nivel de centro. Atención a las reclamaciones por insatisfacción con el proceso de otorgamiento. Entrega de los bonos para la compra del uniforme.
  • Cuarta y quinta semanas: Proceso de entrega pedagógica y matrícula del nuevo ingreso.

En el caso de la enseñanza preuniversitaria, la evaluación de décimo y onceno grados contará con un seminario integrador, la revalorización en todas las asignaturas y el desarrollo de los exámenes extraordinarios para los alumnos suspensos. Décimo grado los lunes, miércoles y viernes en la sesión de la tarde, onceno los martes y jueves en la sesión de la tarde y los sábados en la sesión de la mañana. Mientras, duodécimo grado trabajará de lunes a viernes en la sesión de la mañana.

El proceso de continuidad de estudios para esta enseñanza también se divide por semanas.

  • Primera y segunda semanas: Se desarrollarán consultas y consolidaciones de los contenidos impartidos en cada asignatura hasta el 23 de marzo.
  • Tercera semana: Se desarrollará la defensa del seminario integrador, los estudiantes que estén preparados, lo podrán hacer desde la segunda semana. Revalorización de las asignaturas Educación Física, Inglés, Informática y Preparación Ciudadana para la Defensa.
  • Cuarta semana: Aplicación de los exámenes de revalorización para el resto de las asignaturas.
  • Quinta semana: Realización de los extraordinarios a los estudiantes que estén suspensos.

Mientras tanto, la Educación Técnica y Profesional dedicará sus dos primeras semanas a consolidar los conocimientos. En la tercera ocurrirán las evaluaciones correspondientes a cada nivel y año. En el caso de la Tarea Integradora los estudiantes que estén listos podrán defenderla a partir de la segunda semana.

Por su parte, en la cuarta semana tendrá lugar la revalorización en cada asignatura y en la quinta los exámenes extraordinarios. Los estudiantes de primero y segundo año de técnico medio y primero de obrero calificado asistirán tres veces a la semana a la escuela y realizarán prácticas laborales dos días. Los estudiantes de tercer año de técnico medio y segundo de obrero calificado asistirán dos días a la semana y realizarán prácticas tres días.

Particularidades para obreros calificados, escuelas de oficios, cursos para trabajadores y educación para jóvenes y adultos.

La educación en La Habana también adopta disposiciones para los casos de los estudiantes que se preparen como obreros calificados, en las escuelas de oficios, en los cursos para trabajadores y en la educación para jóvenes y adultos

  • Obrero calificado: Los estudiantes de primer año realizarán un trabajo práctico de preguntas y respuestas de la asignatura rectora de la especialidad. El resto de las asignaturas culminan con la nota alcanzada en las actividades sistemáticas y evaluaciones parciales realizadas hasta el 23 de marzo. Los estudiantes de segundo año asistirán a clases dos días a la semana como está previsto, para prepararse para el ejercicio de culminación de estudios y en la quinta semana realizarán el examen de Obtención de la Calificación Obrera.
  • Escuelas de oficios: Cierran las asignaturas de Matemática, Español, Historia, Educación Cívica, Ciencias Naturales, Educación Física y Preparación Ciudadana), con la nota alcanzada hasta el 23 de marzo de 2020. Se mantendrá el desarrollo de actividades prácticas en los talleres polivalentes y realizarán las prácticas para el Aprendizaje de Oficios y el último viernes de la quinta semana realizarán el cierre de esta actividad.
  • Cursos para trabajadores: Solo realizan trabajo práctico de la asignatura rectora del año los estudiantes matriculados que ingresaron con noveno grado aprobado y cursan el primero, segundo y tercer años, así como los que ingresaron con el duodécimo grado aprobado y que cursan el primer año. El resto de las asignaturas cierran con la nota alcanzada hasta el 23 de marzo de 2020. Los estudiantes que ingresaron con el noveno o duodécimo grados aprobados y cursan el último año, defienden el examen final de culminación de estudios en la quinta semana y las notas del resto de las asignaturas se obtiene con la suma del promedio de las evaluaciones parciales y el promedio de las evaluaciones sistemáticas, el resultado final se multiplica por dos.
  • Educación para jóvenes y adultos: Se mantendrán como evaluaciones finales un trabajo de control parcial para la asignatura de Matemática, Español- Literatura e Historia (I a IV). Se evaluará con un Trabajo Práctico Integrador en las asignaturas Geografía, Física, Química y Biología y Seminario de preguntas y respuestas en la asignatura de Cultura Política.

En los casos de las facultades obreras y campesinas se utilizarán tres semanas para la sistematización de los contenidos, así como cuatro semanas para la aplicación de las evaluaciones finales, de revalorización. En el mes de enero  se aplican los extraordinarios y continúa la sistematización de los contenidos.

Ir al contenido