Porque el Che renace todas las mañanas y sigue siendo arranque de inspiración para quienes flaquean ante el lógico cansancio; porque es fuente de luz para los desposeídos del mundo
La conmemoración del aniversario 95 y 178 del natalicio de los revolucionarios Ernesto Che Guevara y Antonio Maceo, respectivamente, ha generado reacciones de las autoridades cubanas, instituciones y organizaciones de masas, quienes han expresado la admiración y el reconocimiento hacia la lucha de estos emblemáticos personajes de la historia cubana.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la nación, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó la relevancia de estos dos grandes referentes. En sus palabras, resaltó: «Dos grandes de la historia nacieron el 14 de junio y nos dejaron ejemplos insuperables de heroísmo en épocas distintas. Decimos hoy que Maceo Vive y que queremos ser como el Che, porque ambos laten en la resistencia de Cuba».
El Dr. Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido, resaltó la conexión histórica y ideológica entre ambos líderes: «Quiso la historia que a Maceo y Che los uniera no solo la fecha de nacimiento, también su amor por Cuba, su intransigencia revolucionaria, su lucha sin límites contra la opresión, la valentía, la fuerza en la mente y en los brazos. Siempre entre nosotros».
Se sumó a la conmemoración Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quien manifestó: «Nuestro homenaje este 14 de junio a dos valerosos hombres de nuestra Historia: el Titán de Bronce Antonio Maceo y el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara. Su vida y obra inspira a generaciones de cubanas y cubanos».
Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla informó del sentido tributo a Maceo y al Che Guevara que se rindió en el Ministerio de Relaciones Exteriores: «En el espíritu de resistencia e intransigencia, y en las proezas cotidianas de nuestro pueblo, viven Maceo y Che».
SANTA CLARA. —Porque aun suman millones los que creen en las utopías; porque sus pasos continúan marcando el camino; por la certeza de que está vivo, como no lo querían; porque todavía hay mucho que hacer para tener el mundo por el que tanto luchó y murió, y porque siempre fue el primero en desafiar el peligro y el último en retirarse.
Porque el Che renace todas las mañanas y sigue siendo arranque de inspiración para quienes flaquean ante el lógico cansancio; porque es fuente de luz para los desposeídos del mundo; porque sigues siendo el poeta redentor amante de los tableteos de ametralladoras, el pueblo santaclareño, ese que liberaste en diciembre de 1958, salió nuevamente a las calles este 14 de junio para recordar tu cálida presencia.
Fueron miles los niños y jóvenes que acompañaron a quienes decidieron celebrar el cumpleaños del Héroe de la Batalla de Santa Clara en ocasión de conmemorarse el aniversario 95 de su natalicio, fecha que coincide con el nacimiento de otro grande la Patria latinoamericana, el Titán de Bronce Antonio Maceo y Grajales.
En la plaza que se honra con llevar el nombre del ser humano que tantos quieren imitar, estaban los pineros que cambiaron el azul de su pañoleta por el rojo que simboliza la sangre derramada, entre quienes figuraba la pequeña Jimena de la Caridad Gálvez, de la escuela Octavio de la Concepción y de la Pedraja, donde cursa el tercer grado.Su diminuta figura, no pudo esconder las lágrimas de emoción cuando a la sombra del Che recibió de manos de Ailyn Álvarez García, miembro del Consejo de Estadio y primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, el nuevo atributo. Al igual que ella, el niño Leoni Manuel González, se vio muy feliz cuando su mamá Lianetsy, colocó en su cuello la pañoleta que a partir de ahora lo identifica como pionero José Martí, Entonces dijo la frase que han pronunciado millones de cubanos en estos años gloriosos y llenos de vicisitudes: «Seremos como el Che».
Aniversario 95 del natalicio de Ernesto Che Guevara Foto: Pérez Cabrera, freddy
Luego, hubo también mucho orgullo en los jóvenes que recibieron de manos de Osnay Miguel Colina, primer Secretario del Comité Provincial el Partido, y Alberto López Díaz, Gobernador del territorio, el carné que los acredita como militantes de la UJC o del Partido. Fue una mañana para el tributo y la recordación, y también para crecimiento espiritual de un pueblo que día a día se bate ante las adversidades, teniendo como referente al paradigma de hombre nuevo al que muchos quisieran llegar, el Che Guevara.
Homenajes a Maceo y Che, también en Santiago de Cuba
En el Bosque de los Héroes de la ciudad de Santiago de Cuba -primer monumento erigido a la figura del Che en toda América Latina por idea del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque y creado por la destacada artista Rita Longa Aróstegui- comenzaron los tributos del pueblo de esta oriental provincia a Ernesto Guevara, mientras en la Casa Natal de Antonio Maceo se realizaba algo similar en honor al Titán de Bronce.
Acompañados por el primer secretario del Partido en la provincia, José Ramón Monteagudo Ruiz y de Beatriz Johnson Urrutia, gobernadora, se realizó en el Bosque el cambio de atributo pioneril a estudiantes de la enseñanza primaria, entregó reconocimientos 11 jóvenes y pioneros historiadores que integran el Movimiento Juvenil Martiano así como los carné que acredita, como militantes del Partido, a un grupo de hombres y mujeres de nuevo ingreso al PCC.
En la Plaza de la Revolución y el Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales –que cumple 26 años de creado como institución dedicada al estudio de la vida y obra de la familia Maceo Grajales- se efectuaron actividades al igual que en el museo 29 de Abril de San Luis, la estatua ubicada en la Avenida de Los Maceo de esa localidad y en la zona de Majaguabo, que fue propiedad de la familia y donde se alzaron, en octubre de 1868, contra España.
Todas estas actividades patrióticas en honor a esos dos mambises de los siglos XIX y XX nacen del sentido agradecimiento de un pueblo que tiene la dicha de asumir el ejemplo de Maceo y Che.
(Fuente: Tomado de Granma)