Con la presencia de Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y su Consejo de Estado, Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido en La Habana, y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la capital, inició este domingo en la comunidad Las Canteras, el acto provincial por el aniversario 70 del Moncada, en la escuela primaria Vilma Espín del habanero municipio Playa.
También presiden el acto central provincial por el 26 de Julio el General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Ministro de las FAR, Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores, José Amado Ricardo Guerra, Secretario del Consejo de Ministros y Ricardo Cabrisas Ruiz, Viceprimer Ministro y titular del Comercio Exterior.

Asisten, además, como invitados especiales a esta celebración, combatientes y familiares de protagonistas de aquel acontecimiento que cambió el curso de la historia de Cuba: Agustín Díaz Cartaya, autor de la Marcha del 26 de Julio, Enio Leyva Fuentes, y Gilberto García Alonso, ambos expedicionarios del Granma.
Igualmente participa una representación de diputados de base de nuestra provincia a la Asamblea Nacional del Poder Popular, dirigentes del Partido, el Gobierno provincial y de los quince municipios de la Ciudad, cuadros de la UJC y de las Organizaciones de masas, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, trabajadores, estudiantes y población de este municipio, sede del acto central en La Habana.

La jornada inició con la presentación del Coro del Folclórico Nacional, que interpretó Pequeña Serenata Diurna, de Silvio Rodríguez, mientras una representante de las artes escénicas de la localidad interpretó el poema “Ya estamos en combate”, de Raúl Gómez García, uno de los jóvenes del Centenario que entregaron su vida en esa gesta heroica que tuvo por sede a Santiago de Cuba.
Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido en La Habana, afirmó en su intervención que hace 10 años se inauguró por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, este centro escolar Vilma Espín Guillois, por ello nuestro primer pensamiento es para el líder histórico de la Revolución Cubana, nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz inauguró el 9 de abril de 3013 el complejo educacional «Vilma Espín Guillois», en áreas aledañas a la vaquería «Futuro Lechero» del municipio de Playa, en La Habana.
Lea Inauguró Fidel Complejo Educacional “Vilma Espín Guillois” (+ 10 Fotos y Video)
Iríbar preguntó a los participantes: ¿Dónde está Fidel?, y a coro todos respondieron: AQUÍ… Seguidamente afirmó que Fidel está aquí con nosotros porque están sus hijos y están sus continuadores.
Hay fechas que son sagradas en la historia de la Patria, y el 26 de julio es una de las más importantes, me atrevería a decir, en un país rico en hechos heroicos, acudimos a este centro educativo que por sí solo es historia presente y formador de revolucionarios, con el nombre más dulce y comprometido que mujer cubana tenga: Vilma Espín Guillois.
Este es el revolucionario municipio de Playa, que al igual que otros 11 más de La Habana, forma parte de la historia que tejió el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Desde el parque José Martí, hoy Parque de los Mártires, en 43 y 56 en la Ceiba, aquel 24 de julio de 1953, se reunieron y partieron hacia el oriente José Luis Tassende, Fernando Chenard Piña, Pedro Marrero, Giraldo Córdoba Cardín, Gildo Miguel Fleita López, Manuel Gómez Reyes, Virgilio Gómez Reyes, y Miguel Ángel Oramas Alfonso, recordó el Primer Secretario del PCC en La Habana.
Muchos de aquellos valerosos jóvenes de la Generación del Centenario murieron en manos de los sicarios de la dictadura batistiana, con su ejemplo echaron a andar el motor chiquito que impulsó al motor grande de la Revolución, afirmó Antonio Torres Iríbar.

Los que piensan en los círculos de poder de los Estados Unidos que las nuevas generaciones no serán capaces de llevar adelante la Revolución, están completamente equivocados, se olvidan de que esta Revolución ha sido, es y será siempre una obra de juventud, significó el dirigente partidista en el Acto por el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, celebrado en la comunidad Las Canteras, en el municipio Playa.
“Vivimos un momento excepcional de la historia de la Revolución, y de nuestra Patria, sueñan estrangularnos con el garrote vil y la seducción en una cruzada de colonización cultural sin precedentes, junto a la criminal guerra económica despliegan su estrategia de golpe suave, y de subversión política e ideológica, definida en los manuales de guerra no convencional de las fuerzas de operaciones especiales del ejército de los Estados Unidos”.
Advirtió el Primer Secretario del Partido que para nadie es un secreto que la situación que enfrentamos es compleja, un bloqueo recrudecido e incrementado, que se ha mantenido inmóvil con 243 medidas aprobadas por la administración del gobierno de Estados Unidos anteriormente, lo que es aún más canallesco en medio del enfrentamiento a la Covid-19, afectando al país de los suministros indispensables para la salud y la alimentación del pueblo.
“Esta etapa ha sido de grandes batallas, el 2022 fue particularmente retador, enfrentamos escaseces de todo tipo, y a la par de ello desarrollamos procesos políticos que aseguraron las elecciones de delegados del Poder Popular, y la constitución de las Asambleas Municipales, el Consejo de Gobierno y la Asamblea Nacional, nuestro Consejo de Estado y el nombramiento, elección de los dirigentes principales del país”.
El primer semestre de 2023 tampoco ha sido fácil- detalló Iríbar- desabastecimientos, problemas con el agua y roturas de equipos, situaciones con el transporte público, la inflación, entre otras tantas. ¿Y qué vamos a hacer?, preguntó el dirigente, vamos a rendirnos, por supuesto que NO, las palabras rendición y derrota están borradas de nuestro vocabulario.
El Partido y el Gobierno en su rol de continuar buscando soluciones y atendiendo asuntos que afectan a la población capitalina, define siete prioridades para la etapa. Ellas son: solucionar o aminorar la situación de abasto de agua, la atención a los servicios comunales y necrológicos, el transporte, ahorro de electricidad, la producción de alimentos, el enfrentamiento a los precios abusivos y el verano para la familia cubana, pensado con amor.
Torres Iríbar, reconoció el papel del equipo Industriales, que fue incluido entre los 4 grandes del béisbol de Cuba. “Ayer ganamos y pensamos que Vamos por Más”.
Significó que el combate resuelto, firme y decidido a todo lo que empaña la obra de la Revolución, es un principio. Donde haya un patriota no se puede permitir que florezca, como la mala hierba, las ilegalidades, el robo, la corrupción, la droga, las indisciplinas sociales y la mala educación.
“Como la guerra principal que se nos hace es a pensamiento, hay que formar valores, tener conocimiento de la historia patria y sembrar amor por ella, y la Revolución, en cada hijo, en cada familia”. “El mejor homenaje a nuestro querido Fidel, la mayor contribución para que se perpetúe su memoria y legado, es la decisión irrenunciable de guiarnos por los principios y hacer siempre bien las cosas. A Fidel debemos siempre llevarle resultados”.
A Fidel y a Raúl, eternos jóvenes rebeldes que están ahí y estarán, dedicamos especialmente estas ideas, a ellos que junto a toda una generación histórica no dejaron morir al Apóstol en el año de su Centenario. Guías indiscutibles de nuestro Partido y juramos defender esta Revolución hasta las últimas consecuencias.
A nuestro Primer Secretario del Comité Central, Miguel Díaz-Canel, le decimos en vísperas del 26 de Julio: “Aquí está su Habana, La Habana de tanta historia, La Habana de la resistencia creativa, La Habana donde nació José Martí, La Habana donde reposan los restos de Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro, donde se preparó y partió al oriente de Cuba, la Generación del Centenario, en la que se Proclamó el Carácter Socialista de la Revolución, la que tantas veces ha llenado esa plaza histórica, la que hizo temblar la injusticia llorando a los mártires del avión cubano, víctima del terrorismo en Barbados aquel octubre de 1976.
La Habana que recibió los combatientes internacionalistas de la Operación Tributo, la que ha enfrentado incólume, tornados, huracanes, lluvias y accidentes, la que defendió su Revolución en las calles el 5 de agosto de 1994, y el 11 de julio de 2021. La Habana que en noviembre de 2016 llevó a Fidel victorioso en brazos del pueblo agradecido rumbo a su próxima batalla. La Habana, capital de la república, Ciudad Heroica, que no le falló y no le fallará nunca a la Revolución. En esta Habana siempre la esperará la victoria a la Patria, enfatizó el máximo dirigente de la capital.
A todos nuestras compañeras y compañeros, felicidades en la gesta del Moncada, felicitamos al noble y aguerrido pueblo santiaguero, digna sede del aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada, y Carlos Manuel de Céspedes, ambas ciudades se entrelazan por la historia.
Felicitaciones especiales al abnegado pueblo habanero y al laborioso pueblo de Playa, donde tanto se ha trabajado por estos días para hacer un acto como este y donde se respira el espíritu revolucionario y el compromiso como el que se ha vivido en las sesiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, expresó Torres Iríbar.

Hecho prisionero luego de la heroica resistencia como parte del grupo que tomó el hospital civil Saturnino Lora, uno de los puntos de apoyo al grupo principal que asaltó el Cuartel Moncada, aquel 26 de julio de 1953, Raúl Gómez García, el poeta y periodista de la Generación del Centenario, fue brutalmente golpeado hasta morir. Foto: Tomada de Cubadebate
Finalmente destacó: “nos debemos un 26 de julio feliz, porque siempre es 26, y que nos perdonen por este día los muertos de nuestra felicidad. Recordando a Raúl Gómez García, por recordar la idea de todos los que han muerto… Ya estamos en combate, y siempre estaremos en combate”.
En saludo al Día de la Rebeldía Nacional, durante la jornada las máximas autoridades inauguraron varias obras de impacto social en la comunidad Las Canteras. Entre estas se encuentran un terreno de béisbol, consultorio del médico de la familia, farmacia, complejo de tiendas TRD, bodega, carnicería y un mercado.
Fuente: Tomado del Portal del Gobierno La Habana
Fotos: Eduardo Douglas, Liend Martí y tomadas de redes sociales