El grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la Covid-19 en Cuba determinó hoy pasar a la fase de recuperación a la central provincia de Sancti Spíritus, en reunión encabezada por el presidente, Miguel Díaz-Canel.
En ese territorio la tasa de incidencia de la enfermedad registra decrecimientos en las últimas cuatro semanas, una de las razones tomadas en cuenta para la decisión, según un reporte de la televisión local.
El primer ministro, Manuel Marrero, llamó a mantener el rigor en el cumplimiento de las medidas correspondientes, pues aunque la provincia entera pasa a la fase uno de la recuperación, los municipios de Sancti Spíritus y Cabaiguán se mantienen en transmisión autóctona limitada.
En tanto, la provincia de Santiago de Cuba abrió un nuevo evento de transmisión local en el municipio cabecera, a partir de un viajero procedente de México, por lo cual se establecieron medidas restrictivas en el área, con el propósito de prevenir los contagios, entre otras acciones.
En la reunión se alertó sobre la necesidad de extremar el control sobre los cientos de viajeros que actualmente llegan al país, a partir de la entrada en funcionamiento de todas las terminales aéreas.
Al abordar la situación en Pinar del Río (occidente), el territorio con mayor complejidad en el manejo de la epidemia, el mandatario cubano exhortó a no bajar la cantidad de pruebas de PCR, sino a cambiar los escenarios de su aplicación.
Si se reduce el número de casos, precisó el jefe de Estado, entonces hay que centrarse en los contactos y sospechosos, pero atender a la vez los estudios poblacionales, enfatizó.
Pinar del Río mantiene 223 casos activos en ocho de sus municipios, aunque también experimenta una disminución de los diagnosticados en los últimos días.
Ciego de Ávila (centro) y La Habana, por su parte, presentaban una situación favorable.
Cuba disminuyó la semana pasada en un 19,1 por ciento los casos de Covid-19 diagnosticados, lo que reafirma la tendencia a un control de la epidemia, apuntan los expertos.
En la reunión también se conoció sobre la marcha del proceso de recuperación de los daños causados por la tormenta tropical Eta, que afectó fundamentalmente la distribución de energía y agua, los viales, la vivienda y la agricultura.