Olimpiadas Especiales Cuba
La misión de Olimpiadas Especiales es proporcionar entrenamiento deportivo y competición atlética durante todo el año en una variedad de deportes de tipo Olímpico para las personas; a partir de los 8 años de edad, con discapacidad intelectual, dándoles oportunidad de desarrollar su aptitud física, demostrar coraje, experimentar alegría y participar en un intercambio de premios, destrezas y compañerismo con sus familias, otros atletas especiales y de la comunidad.

El Programa Olimpiadas Especiales Cuba fue reconocido por el Comité Olímpico Cubano en 1995. La mayoría de los atletas estudia en el subsistema de Educación Especial o han egresado de dichas instituciones, las que constituyen, como el resto de las escuelas del país, la base de la pirámide y de los éxitos deportivos que hoy siguen asombrando al mundo. El Programa cuenta además con atletas procedentes de los centros médico-psicopedagógicos del MINSAP y otros que se integran a Olimpiadas Especiales desde sus comunidades. La participación de Cuba en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales se inició, en calidad de invitada, en el verano de 200.
Ingresamos como miembro oficial en 1986. Desde entonces hemos participado en diversos Juegos Mundiales de Verano y de invierno, así como en los Primeros Juegos Latinoamericanos que se celebraron en El Salvador en el 2006.
Ha recibido el reconocimiento por los directivos internacionales de SOLA (Olimpiadas Especiales América Latina) y de SOI (Olimpiadas Especiales internacionales), por la meritoria labor desarrollada en el cumplimiento de la Filosofía Internacional.
Destacamos que en los certámenes que hemos participado han estado presentes atletas de todas las provincias del país y de igual manera en los Juegos Nacionales han estado presente delegaciones de todos los subprogramas provinciales.
Principales momentos de Cuba en el programa Olimpiadas Especiales
Años | Momentos |
---|---|
1983 | Cuba es invitada a participar por primera vez en los VI Juegos Mundiales de Verano celebrados en Baton Rouge en el Estado de Louisiana, EE. UU, con 6 atletas en Atletismo y Natación, logró 15 medallas. La invitación fue directa a la escuela especial “Nueva Ilusión” del municipio Guanabacoa en La Habana. |
1986 | Cuba ingresa como miembro oficial de Olimpiadas Especiales Internacionales. |
1987 | Se participa en los VII Juegos Mundiales de Verano con 18 atletas; se logran 25 medallas en atletismo, natación y gimnástica. |
1990 | Se celebra en la provincia Pinar del Río los I Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales con 915 atletas en 5 deportes (atletismo, natación, gimnástica, béisbol y voleibol), participan todos los subprogramas provinciales y se impartió el I Taller de Familias sobre el impacto que tienen para O.E. |
1991 | Se participa en los VIII Juegos Mundiales de Verano en E.U. con 20 atletas, se logran 36 medallas en atletismo, natación, gimnástica y voleibol. |
1992 | Se realiza en la provincia La Habana el I Torneo Regional de Hockey sobre Piso con la participación de 3 Subprogramas Provinciales. |
1993 | Por primera vez Cuba participa en los V Juegos Mundiales de Invierno en Austria con un equipo de Hockey Sobre Piso, obteniendo medalla de plata en la 3ra división. Es felicitada la delegación por la muestra de disciplina y educación. |
1995 | IX Juegos Mundiales de Verano. Cuba participa con 16 atletas en 3 deportes (atletismo, gimnástica y natación), se logran 46 medallas totales. El Comité Olímpico Cubano reconoce oficialmente a Olimpiadas Especiales Cuba, como el programa encargado en brindar entrenamiento deportivo y competición atlética a todas las personas con discapacidad intelectual en todo el territorio nacional. |
1996 | Se celebraron en la provincia Las Tunas los II Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales con 837 atletas en 7 deportes (atletismo, natación, gimnástica, béisbol, voleibol, baloncesto y fútbol). Inauguración con 30. 000 espectadores y presentes todos los subprogramas provinciales. Se imparte un taller sobre organización y trabajo de las Juntas Directivas. |
1996 | Se realiza en la provincia de La Habana el II Torneo Regional – Nacional de Hockey sobre piso con la participación de 3 Subprogramas Provinciales. |
1997 | VI Juegos Mundiales de Invierno. Cuba presente con un Equipo de Hockey Sobre Piso obteniendo medalla de plata en la 3da división, así como oro y plata en las pruebas de habilidades individuales. |
1998 | Se realizaron en la provincia Sancti Spíritus los III Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales, con la participación de todos los Subprogramas Provinciales y 1.018 atletas en 6 deportes (atletismo, voleibol, natación, baloncesto, gimnasia rítmica y tenis de mesa). Se impartió un congreso de Familias y del trabajo de los Voluntarios. |
1999 | Se participa en los X Juegos Mundiales de Verano celebrado en Carolina del Norte, Estados Unidos. Participan 4 atletas en atletismo lográndose 3 medallas. Es felicitada la delegación por la disciplina y el cumplimiento de la filosofía. |
2000 | Se realiza en la provincia Ciego de Ávila el III Torneo Nacional de Hockey sobre Piso con la participación de 6 Subprogramas Provinciales. Se impartió un seminario de Hockey. |
2001 | VII Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales en Alaska, Estados Unidos. Cuba por primera vez conquista la medalla de oro en Jockey Sobre Piso en la 2da división. |
2001 | O.E. Cuba recibe en La Habana, una capacitación en el Programa GMS (Sistema de Administración de Juegos), ofrecida por el Director del Programa en América Latina Sr Armando Gómez. Se le ofreció un encuentro deportivo en Hockey sobre Piso, el cual lo calificó de muy bueno. |
2002 | Se realizan los IV Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales en la provincia de Santiago de Cuba, participan 1.123 atletas de todos los subprogramas provinciales en 7 deportes (atletismo, voleibol, fútbol, natación, baloncesto, gimnasia rítmica y tenis de mesa). Se impartieron congresos de salud, de familias, de entrenamiento deportivo y de Atletas Líderes. Se felicitaron a los 10 voluntarios más destacados durante los años de trabajo del movimiento en Cuba. |
2003 | XI Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales Irlanda 2003. El Presidente de Olimpiadas Especiales Cuba abandera la Delegación en la Base al Monumento “José Martí en la Plaza de la Revolución. Se participa con 26 atletas (cifra récord en estas lides para nuestro país), en 6 deportes (atletismo, Natación, Gimnasia, Voleibol Femenino, Tenis de Mesa y Levantamiento de Pesas). Gana 39 medallas. |
2004 | Se realiza en la provincia Ciego de Ávila el IV Torneo Nacional de Hockey sobre Piso con la participación de 10 Subprogramas Provinciales. |
2004 | Se realiza en el Subprograma de la Isla de la Juventud, una capacitación en "Sistema de Organización y Funcionamiento de las Juntas Directivas", para todos los Directores Organizacionales del país, ofrecida por Santiago López, director de este pilar en Cuba. |
2005 | VIII Juegos Mundiales de invierno en Nagano, Japón. Olimpiadas Especiales Cuba participa con un equipo de Hockey sobre Piso del Subprograma de Santiago de Cuba. Compite en la 1ra división y en dram?tico final gana la medalla de oro ante Canadá y Rusia. Se realiza por el periodista de la TV Aurelio Prieto Alemán el documental "Dignos de la Victoria". Se imparten talleres nacionales para Directores Ejecutivos de Programas Locales, para Atletas Líderes y sus Mentores, se realizó un encuentro nacional para Jefes de Delegaciones a los V Juegos Nacionales y se efectuó el II Taller Nacional para Directores de Organización. Se cumple la meta trazada de llegar a 45 000 atletas activos dentro del Programa. |
2006 | I Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en el Salvador, Cuba participa con una delegación conformada por 6 atletas en 2 deportes (atletismo y natación), se obtienen 6 medallas totales y se participa en el Programa de Ciudad Anfitriona y en el Foro de Familias donde se expusieron los logros que se han alcanzado, así como los retos y desafíos. |
2006 | Se realizan los V Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales en La Habana, con 1.605 atletas en 10 deportes (atletismo, voleibol, fútbol, natación, baloncesto, gimnasia rítmica, tenis de mesa, levantamiento de pesas, bádminton y ciclismo). Participan todos los Subprogramas Provinciales, se desarrolla el programa de ciudad anfitriona, se imparte un Taller para Directores de Organización por cada región del país (Holguín, S. Spíritus y La Habana) y se realiza el Foro de Familias. Se realiza por el periodista Aurelio Prieto Alemán el documental “Ser Diferente es Algo Común”, el cual fue mostrado varias veces en la Televisión Nacional. |
2007 | Del 29 de mayo al 11 de junio, Cuba es invitada a participar en el I Torneo Suramericano de Fútbol de Olimpiadas Especiales (I Copa América de Fútbol) donde obtuvo el 4to lugar por equipo. Por primera vez Olimpiadas Especiales Cuba participa con un equipo de fútbol en el 1er Nivel de Habilidad, siendo reconocida la disciplina y organización de la delegación. Se obtuvieron dos Copas de premio por la victoria al esfuerzo honesto y el cumplimiento de la filosofía internacional. |
2007 | Participación de Cuba en los XII Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales celebrados en Shanghai, China, del 10 al 19 de octubre con la participación de 23 atletas en 5 deportes: Atletismo, Natación, Gimnasia Rítmica, Voleibol y Tenis de Mesa. La evaluación de SOI, SOLA y el Comité Organizador al trabajo realizado por los atletas fueron de excelencia. Por primera vez forma parte de la delegación un periodista, (Aurelio Prieto Alemán), quien realizó el documental “Valientes en el Intento”, mostrado varias veces en la Televisión Nacional al igual que otros realizados por Olimpiadas Especiales. |
2008 | Se realiza en la provincia Ciego de Ávila el V Torneo Nacional de Hockey sobre Piso con la participación de 3 Subprogramas Provinciales en la rama femenina. Se impartió por la Directora Ejecutiva del Programa Nacional, Moraima Orozco, dos conferencias magistrales: “Calidad en el funcionamiento de las Juntas directivas” – “Lograr con nuestro trabajo más calidad de vida en nuestros atletas especiales”. La misma se les ofreció a todos los Directores Ejecutivos de los Subprogramas Provinciales. |
2008 | Del 25 al 30 de noviembre participa Cuba con 8 atletas en 3 deportes (atletismo, natación y levantamiento de pesas), en los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales, celebrados en San José, Costa Rica, se totalizaron 18 medallas. El Director de Desarrollo Deportivo de América Latina Sr. Christian Guilart, expuso que Cuba es ejemplo en organización y estabilidad dentro del programa para la región. |
2009 | La Directora Ejecutiva del Programa Nacional, Moraima Orozco, acompañada del Director de Desarrollo Organizacional y el Director de Deportes, realizan en el Subprograma de Cienfuegos, una capacitación para todos los Directores Organizacionales del país, bajo el título: “Más calidad en el funcionamiento de las Juntas directivas de los Programas Locales”. |
2010 | Celebración de los VI Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales en la provincia Holguín, con la participación de 785 atletas en 6 deportes (atletismo, voleibol, natación, gimnasia rítmica, tenis de mesa, levantamiento de pesas). Asistieron todos los Subprogramas Provinciales y se destaca la realización de los Congresos de Atletas Líderes, de Familias y el Taller sobre el funcionamiento de las juntas directivas de los Programas Locales. |
2011 | Participación de Cuba en los XIII Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales, Atenas, Grecia, donde en esta ocasión la delegación fue integrada por 10 atletas en 3 deportes (atletismo, gimnasia rítmica y levantamiento de pesas). Se totalizaron 25 medallas, la delegación representada por 7 provincias del país fue reconocida por SOLA como excelencia al trabajo de honestidad, responsabilidad y cumplimiento de la filosofía. Se realiza por el periodista Aurelio Prieto Alemán el documental “Triunfadores” mostrándose varias veces en la TV nacional y enviado a Olimpiadas Especiales Internacionales. |
2012 | Del 13 al 21 de abril participa Cuba con 15 atletas en 4 deportes (atletismo, natación, tenis de mesa y baloncesto), en los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales en la Ciudad de Panamá. Se totalizaron 11 medallas. La actuación de la delegación fue reconocida por la habilidad demostrada, disciplina y entrega en la cita. Se participa en el taller de familias y en el de Directores de Competiciones. |
2012 | Se realiza en la provincia Ciego de Ávila el VI Torneo de Nacional de Hockey sobre Piso con la participación de los 15 Subprogramas Provinciales. Se imparten talleres de Liderazgo de Atletas y de Familias. |
2013 | Del 12 al 17 de agosto participa Cuba por primera vez con 4 atletas de Olimpiadas Especiales y 2 Compañeros Unificados, (total 6 atletas), en el IV Torneo Panamericano de Tenis en la Ciudad de Santa Cruz, Bolivia, donde obtuvieron 7 medallas (en individual y en doble). Se participa en el I Taller de Tenis de Campo para la región. |
2014 | Del 24 al 28 de febrero nuestro programa recibe la visita de Dennis Brueggemann – Presidente Regional de Olimpiadas Especiales para América Latina, acompañado por Christian Guiralt – Director de Deportes y Fernando Genty – Gerente de Desarrollo de Programas para la región con el objetivo evaluar el funcionamiento del programa. Se visitaron 2 subprogramas provinciales y 4 programas locales los que fueron evaluados de excelencia en todos los pilares revisados. |
2014 | Celebración de los VII Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales en la provincia Ciego de Ávila, con la participación de 530 atletas en 8 deportes (atletismo, natación, bádminton, fútbol unificado, gimnasia rítmica, levantamiento de pesas, tenis de mesa y voleibol) y la presencia de todos los Subprogramas Provinciales. Más de 1000 espectadores y 110 familias presentes. Se destaca la realización de los talleres con los Directores de Organización y Familias sobre: “Liderazgo de Atletas” y “Experiencias y logos alcanzados”. |
2015 | Participación de Cuba en los XV Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales celebrados en Los Ángeles, California, E.U. con 16 atletas en 5 deportes, obtuvo un total de 24 medallas. El Comité Organizador, países participantes, voluntarios y SOLA, reconocen el trabajo realizado por la delegación y se materializa Olimpiadas Especiales Cuba en su condición de excelencia. Se realiza por el periodista Milton Díaz Canter el documental “Retadores”. |
2015 | Participación de la Directora Ejecutiva del Programa Nacional Marlen Triana, en la Reunión Regional de Atletas Jóvenes para su implementación, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, del 9 al 12 de diciembre. Cuba fue reconocida por la excelencia en Organización y el trabajo sostenido de 61.600 atletas activos. |
2016 | Del 30 de marzo al 8 de abril participa Cuba como invitada en la III Copa Am?rica de F?tbol Unificado de Olimpiadas Especiales celebrada en Uruguay, se participa con un equipo de 15 atletas (8 atletas de Olimpiadas Especiales y 7 compañeros Unificados), se alcanza el 4to lugar por equipo en el 1er Nivel de Habilidad ante 11 países presentes. Es reconocida entre los primeros 4 lugares por el cumplimiento de la filosofía. |
2016 | Se realiza en la provincia de Ciego de Ávila el VII Torneo de Nacional de Hockey sobre Piso con la participación de 6 Subprogramas Provinciales. Este torneo es en el 1er nivel de habilidad y se compitió en ambos sexos. Se imparte seminario por el Director de Organización Nacional y Directora Ejecutiva sobre la implementación del nuevo Programa de Atletas Jóvenes. |
2016 | Del 27 al 29 de abril se recibe la visita de Claudia Echeverry – Presidenta Regional de Olimpiadas Especiales América Latina, acompañada por Johamy Alabí – Gerente de Desarrollo de Programas para la región. El objetivo evaluar el funcionamiento del programa. Se visitaron 2 Subprogramas Provinciales y 3 Programas Locales los cuales fueron evaluados de excelencia en todos los pilares revisados. Se materializa Cuba como excelencia para América Latina en Olimpiadas Especiales. |
2016 | Participación de la Directora Ejecutiva del Programa Nacional Marlen Triana, en la Reunión Regional de Directores Ejecutivos celebrada en Perú del 4 al 8 de septiembre. La agenda y objetivo de este encuentro estuvo marcado en el Liderazgo de Atletas y su desarrollo para el futuro hasta el 2020. |
2016 | Del 13 al 15 de septiembre se recibe la visita de la Directora Regional de Desarrollo Organizacional Johamy Alabí, acompañada de Cristina Rodríguez de Desarrollo de Imagen y Comunicaciones. Ambas realizaron una capacitación en estos pilares a los Directores Ejecutivos de todos los Subprogramas Provinciales del país. |
2016 | Del 26 al 30 de septiembre se recibe la visita del Director Regional del programa GMS, Armando Gómez, quien brind? una capacitación en este pilar a especialistas de las provincias y a la JDN. |
2017 | Del 14 al 25 de marzo participa Cuba en los XI Juegos Mundiales de invierno en la ciudad de Graz, Austria, se participa en Hockey sobre Piso con un equipo de Ciego de Ávila, Villa Clara y La Habana. Compiten en la 1ra división junto a China, E.U. y Rusia y se obtiene medalla de plata solo cayendo ante Rusia. Se cumple la meta trazada de llegar a la final ante países fundadores de Hockey mundial. |
Medallero de Olimpiadas Especiales Cuba en competencias nacionales e internacionales desde 1983 hasta 2017
Juegos Nacionales de Verano
Fecha | Sede | Deportes | Cantidad de atletas | Provincias participantes |
---|---|---|---|---|
1990 | Pinar del Río | Atletismo, natación, gimnástica, beisbol y voleibol. | 915 | Todas |
1996 | Las Tunas | Atletismo, natación, gimnástica, beisbol, voleibol, baloncesto y f?tbol. | 837 | Todas |
1998 | Sancti Spíritus | Atletismo, voleibol, natación, baloncesto, gimnasia rítmica, tenis de mesa. | 1018 | Todas |
2002 | Santiago de Cuba | Atletismo, voleibol, fútbol, natación, baloncesto, gimnasia r?tmica, tenis de mesa. | 1123 | Todas |
2006 | La Habana | Atletismo, voleibol, fútbol, natación, baloncesto, gimnasia r?tmica, tenis de mesa, lev. de pesas, b?dminton y ciclismo. | 1605 | Todas |
2010 | Holguín | Atletismo, voleibol, natación, gimnasia rítmica, tenis de mesa, levantamiento de pesas. | 785 | Todas |
2014 | Ciego de Ávila | Atletismo, natación, bádminton, fútbol unificado, gimnasia rítmica, levantamiento de pesas, tenis de mesa y voleibol. | 530 | Todas |
Juegos Nacionales de Invierno
Fecha | Sede | Deportes | Cantidad de atletas por equipos | Provincias participantes |
---|---|---|---|---|
1992 | La Habana | Hockey sobre Piso | 12 | PR – CH – MT |
1996 | La Habana | Hockey sobre Piso | 12 | CH – VC – SC |
2000 | Ciego de Ávila | Hockey sobre Piso | 12 | PR – CH – VC – CA – SC – HG |
2004 | Ciego de Ávila | Hockey sobre Piso | 12 | PR – CH – PH – MT – VC – CF – CA – HG – LT – SC |
2008 | Ciego de Ávila | Hockey sobre Piso | 12 | CH – VC – SC (Femenino) |
2012 | Ciego de Ávila | Hockey sobre Piso | 13 | Todas |
2016 | Ciego de Ávila | Hockey sobre Piso | 15 | PR – LH – VC – CA – SC – GT (Mixto) |
Juegos Internacionales Delegación Cubana
Fecha | Sede | Deportes | Cantidad de atletas | Medallas | ||||
Oro | Plata | Blonce | Total | |||||
1983 | VI Juegos Mundiales de Verano en Louisiana, E. U. | Atletismo | 6 | 7 | 3 | 5 | 15 | |
1987 | VII Juegos Mundiales de Verano en Indiana, E.U. | Atletismo, natación y gimnasia. | 18 | 16 | 6 | 3 | 25 | |
1991 | VIII Juegos Mundiales de Verano en Minnesota, E.U. | Atletismo, natación, gimnasia y voleibol. | 20 | 12 | 18 | 6 | 36 | |
1993 | V Juegos Mundiales de Invierno en Austria | Hockey sobre Piso | 12 | 0 | 12 | 0 | 12 | |
1995 | IX Juegos Mundiales de Verano en Connecticut E.U | Atletismo, gimnasia, natación | 16 | 15 | 15 | 16 | 46 | |
1997 | VI Juegos Mundiales de Invierno, Toronto, Canadá | Hockey sobre Piso | 12 | 0 | 12 | 0 | 12 | |
1999 | X Juegos Mundiales de Verano en Carolina del Norte, E.U. | Atletismo | 4 | 1 | 0 | 2 | 3 | |
2001 | VII Juegos Mundiales de Invierno en Alaska, E.U. | Hockey sobre Piso | 12 | 0 | 12 | 0 | 12 | |
2003 | XI Juegos Mundiales de Verano en Irlanda del Norte. | Atletismo, natación Gimnasia, voleibol, tenis de mesa y levantamiento de pesas. | 26 | 22 | 11 | 6 | 39 | |
2005 | VIII Juegos Mundiales de Invierno en Nagano, Japón | Hockey sobre Piso | 12 | 12 | 0 | 0 | 12 | |
2006 | I Juegos Latinoamericanos, El Salvador | Atletismo y Natación | 6 | 3 | 3 | 0 | 6 | |
2007 | XII Juegos Mundiales de Verano en Shanghái, China | Atletismo, natación, gimnasia, voleibol y tenis de mesa | 23 | 9 | 24 | 3 | 36 | |
2007 | I Copa América de Fçútbol de Olimpiadas Especiales. Venezuela (Invitación) | Fútbol | 14 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
2008 | I Juegos Centroamericanos y del Caribe en San José, Costa Rica | Atletismo, natación y levantamiento de pesas. | 8 | 15 | 3 | 1 | 19 | |
2011 | XIII Juegos Mundiales de Verano en Atenas, Grecia | Atletismo, gimnasia y levantamiento de pesas. | 10 | 15 | 4 | 6 | 25 | |
2012 | II Juegos Centroamericanos y del Caribe en Ciudad de Panam? | Atletismo, natación, tenis de mesa y baloncesto unificado | 15 | 7 | 3 | 1 | 11 | |
2013 | IV Torneo Panamericano de Tenis en Santa Cruz, Bolivia | Tenis de Campo | 6 | 5 | 0 | 2 | 7 | |
2015 | XIV Juegos Mundiales de Verano en Los Ángeles, California, E.U. | Atletismo, Natación, Gimnasia Rítm, Bádminton, Voleibol Playa | 16 | 6 | 7 | 11 | 24 | |
2016 | III Copa América de Fútbol Unifcado de Olimpiadas Especiales en Maldonado, Uruguay | Fútbol | 15 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
2017 | XI Juegos Mundiales de Invierno en Alaska, E.U. | Hockey sobre Piso | 12 | 0 | 12 | 0 | 12 | |
RESULTADO TOTAL | 263 | 145 | 145 | 62 | 352 |
Valoración de Contenido - Olimpiadas Especiales - Especial