Noticias

Inclusión educativa desde Nuevitas: a los niños se les enseña aceptar las diferencias

En Nuevitas, como en todo el país, se trabaja para lograr una inclusión socioeducativa completa en todas las esferas de la sociedad, en correspondencia con la formación humanista de la Revolución cubana.

image_pdfimage_print

Tomado de Radio Nuevitas

Cuba trabaja en lograr una educación más inclusiva a través de políticas en el sector con el fin de perfeccionar tales procesos, de los que Nuevitas no queda detrás.

“La inclusión socioeducativa se ve en la Constitución cubana como en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU, donde en el objetivo cuatro se pide una educación de calidad e igualitaria, todos los niños deben disfrutar de los mismos derechos sin ningún tipo de marginación ni segregación, ni por sexo, raza, creencias religiosas, orientación sexual, clase social o discapacidad, de allí viene la inclusión”, según refirió Elizabeth Barrios Maura, logopeda en el círculo infantil La Edad de Oro y maestrante en la especialidad.

Según la especialista, en el municipio se dan los primeros pasos, se trata de un proceso paulatino en el que primero se sensibiliza y luego tienen lugar las acciones.

En la etapa actual de recuperación pos Covid-19, los directivos y docentes de los centros educacionales reciben la preparación, quienes después a través de diferentes espacios, dentro y fuera de la escuela, ya sean las familias y las comunidades impartirán los conocimientos adquiridos del tema.

Barrios Maura, comentó su experiencia en el centro Raúl Hernández en el consejo popular Santa Lucía, donde se incluyó una niña con el síndrome de Crouzon, único caso en la provincia de Camagüey; un infante autista y uno con discapacidad físico-motora, los mismos participan de manera activa en las actividades.

Otro ejemplo de inclusión educativa en Nuevitas, explicó Barrios Maura, es el proyecto Aires de Bahía creado por Arnol Romero Simón, formado con pequeños y adolescentes que presentan condiciones sociales diferentes, dificultades en el comportamiento y se logra un cambio de actitud y mejores calificaciones en las instituciones docentes.

En Nuevitas, como en todo el país, se trabaja para lograr una inclusión socioeducativa completa en todas las esferas de la sociedad, en correspondencia con la formación humanista de la Revolución cubana.

Además, se forma desde la educación con la familia y la comunidad que permite una real inclusión del menor en la escuela de enseñanza general y en la sociedad.

Ya Nuevitas comienza a dar sus primeros pasos hacia la inclusión, donde se preparan a docentes y especialistas con el objetivo de que se acepte la diversidad, saber respetarla y así evitar el acoso escolar.

Es una forma de cambiar la mentalidad actual, le va a inculcar al niño que la familia está integrada por grupo de personas que se quieren y respetan, no solo mamá, papá y nené, es más allá de lazos consanguíneos, enseñarles desde pequeños aceptar las diferencias, a verlas como algo cotidiano y no rechazarlas.

0
Apreciamos sus pensamientos, por favor comente.x
Ir al contenido