El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo en el 2020 enaltece el Programa de Educación Sexual de la mayor de las Antillas destacando su enfoque preventivo, de género y derechos sexuales, que se trabaja en todos los centros educacionales cubanos desde los primeros años de vida en los círculos infantiles.
“En la provincia de Holguín se realizan acciones en todos los niveles educativos en correspondencia con la edad de los estudiantes, haciendo énfasis en los adolescentes para formar una educación sexual responsable”, afirmó María Elena Ricardo, asesora de salud escolar en la Dirección Provincial de Educación.
Se desarrollan concursos, la jornada “Maternidad y Paternidad” desde el 14 de febrero hasta el 17 de junio de cada año con la participación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) que acciona en los Consejos Populares. Existe una amplia colección de bibliografías, que se utilizan durante todo el curso escolar en la preparación de docentes, adolescentes y familias.
El pasado año fue reconocido un proyecto de Educación de la Sexualidad donde participaron nueve escuelas del municipio Mayarí y la escuela Pedagógica de Holguín. Actualmente está iniciando un nuevo proyecto para la apertura del curso escolar 2020-2021en el cual participarán tres secundarias básicas del municipio cabecera.
“Estos proyectos tienen como objetivo la formación de una cultura responsable en adolescentes y jóvenes para enfrentar la sexualidad con enfoque de género, que adquieran conocimientos sobre los métodos anticonceptivos, las causas y consecuencias del embarazo precoz, entre otros temas”, dijo la asesora.
Ricardo agregó que en este momento se trabaja en el rescate de las adolescentes que han abandonado los estudios por asumir la responsabilidad del embarazo, para que reinicien sus estudios en el próximo curso escolar.
Una vez más la Unesco reconoce el liderazgo de la Educación cubana a nivel mundial, al ser inclusiva, equitativa, de calidad y promueve oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.