La Educación Primaria es de carácter obligatorio y universal y tiene como principio enseñar, atender y educar, por igual, a todos los niños y las niñas comprendidos en el grupo de edades de 6 y 11 años y garantizar su formación integral.

Entre las principales características de la escuela primaria en cuba están:
- Positivo nivel de desarrollo de las niñas y los niños acceden al 1er grado, a partir de la preparación que recibieron en el nivel preescolar.
- Doble sesión en las escuelas, con estudiantes seminternos y externos.
- Aulas con matrículas de hasta 25 estudiantes.
- Tránsito de los maestros por momentos del desarrollo, ciclo o nivel.
- No repitencia de los alumnos en los grados 1ro y 3ro.
- Incorporación de la computación desde el nivel preescolar.
- Utilización del Canal Educativo para transmitir espacios curriculares y complementarios.
- Influencia de los Instructores de Arte.
- Trabajo de la institución en Red comunitaria.
MISIÓN DE LA EDUCACIÓN
Dirigir científicamente, de conjunto con los organismos, organizaciones e instituciones de la sociedad, la formación integral – comunista de las actuales y nuevas generaciones, así como del personal docente.
FIN DE LA EDUCACIÓN
Contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar, fomentando desde los primeros grados la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento, acorde con el sistema de valores de la Revolución Socialista.Es decir, formar una niña y un niño: reflexivo, crítico e independiente con cualidades esenciales como la responsabilidad, el patriotismo, la laboriosidad, la honradez y la solidaridad.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA ESCUELA
La escuela primaria consta de 6 grados de 1ro a 6to y en la mayoría de los centros se incluye el grado preescolar.
Está organizada en dos ciclos:
- El primer ciclo de 1ro a 4to grado
- Primer momento del desarrollo de 1ro a 2do
- Segundo momento del desarrollo de 3ro a 4to grado
- El segundo ciclo de 5to a 6to grado
- Tercer momento del desarrollo de 5to a 6to grado
En las zonas rurales, incluidas las montañosas, encontramos los siguientes tipos de escuelas: rurales graduadas, semigraduadas y multigrados.
PROCESO DE ENTREGA PEDAGÓGICA
Este proceso es continuo y persigue la determinación de relaciones de trabajo entre los docentes y especialistas para recibir a los escolares en el grado siguiente, caracterizarlos a partir de un profundo diagnóstico y diseñar estrategias de trabajo pedagógico – metodológico que permitan que alcancen los objetivos de cada grado y del nivel con mayor calidad.
Se produce de un grado al otro, pero las etapas más significativas se precisan en:
- Al concluir el preescolar, entre los docentes que entregan y los que reciben a los estudiantes en el primer grado.
- Al concluir el 4to grado, entre los docentes que concluyen el ciclo con sus estudiantes y los promueven a 5to grado.
- Entre los docentes que concluyen con sus estudiantes el 6to grado, y que los promueven al 7mo grado, del nivel siguiente en secundaria básica.
Valoración de Contenido - Primaria