La Ministra de Educación de Cuba, Doctora en Ciencias Naima Ariatne Trujillo Barreto, culminó una intensa gira por diversas provincias orientales con el propósito de chequear los preparativos del curso escolar 2025-2026. Durante sus visitas a Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas, Guantánamo, Ciego de Ávila y Camagüey, se reunió con autoridades educativas y sectores vinculados para evaluar las condiciones de inicio del nuevo período académico.

En Granma, precisamente desde Bayamo, la titular insistió en la importancia de mantener “diálogos transparentes” con estudiantes y familias, y subrayó el rol de la comunidad para garantizar una educación efectiva pese a los desafíos económicos. En Holguín, reconoció la magnitud del reto debido a la alta proporción de plazas docentes vacantes —83 % sin alternativa— y enfatizó la necesidad de apoyar con producción, infraestructura y financiamiento multisectorial.
Durante el encuentro en Las Tunas, realizado en la universidad local, hizo un llamado a actuar con creatividad y apelar a los recursos endógenos como estrategia para superar barreras presupuestarias. Por su parte, en Guantánamo, Trujillo Barreto comprobó los avances en la cobertura docente y aseguró que el uniforme escolar está disponible al 100 % para ciertos grados, evidenciando el avance logístico para el próximo curso.
El entusiasmo docente y el suministro mejorado de materiales escolares fue reconocido por la ministra en Ciego de Ávila. Con visión positiva, aseguró que el reinicio del curso será motivo de celebración nacional, destacando al mismo tiempo la prioridad en la educación integral, el fortalecimiento de vínculos entre escuela y comunidad, y la atención a retos sociales como el embarazo en la adolescencia y el consumo de drogas.
En un intercambio con autoridades del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno en la provincia y en el municipio de Camagüey, y con los directivos del sector, la ministra de Educación, insistió en la necesidad de comunicar, informar y explicar las características del nuevo calendario escolar.
Trujillo Barreto enfatizó que es necesario argumentar bien y lograr “una comunicación que sea contextual y de cada lugar. En tal sentido expresó: “Cada municipio va a tener también una particularidad distinta porque ahora estamos enfrentando muchas problemáticas de todo tipo y todas se expresan en la escuela”.
De acuerdo con la titular de educación, en el inicio del nuevo curso escolar impacta la situación del completamiento de la fuerza docente. Respecto a la cobertura docente destacó: “aunque esta provincia no es la más compleja del país, ya tiene un impacto; pero hay alternativas con los estudiantes de la Escuela Pedagógica; en asignaturas que deciden; y existe una convocatoria especial este año, para cubrir plazas. No tiene que ser precisamente un Licenciado en Educación para ir a un aula de secundaria o para un preuniversitario, pues tenemos a los investigadores, y a los especialistas de la producción.
“Por diferentes vías tenemos que encontrar la manera de estimular más esa incorporación de los profesionales de otros sectores. Hay un grupo de alternativas que Camagüey ha logrado estabilizar desde el año pasado y la mayoría están comprometidos con la tarea”.
Desde territorio agramontino, la Ministra de Educación llamó a la gran fiesta de todos el primero de septiembre, a pesar de las limitaciones que existen.
Por estos días los trabajadores de los centros educativos intensifican las labores de mantenimiento y acondicionamiento de aulas y recursos, pese a afectaciones energéticas y de medios técnicos, que son suplidas con iniciativas de los docentes.
De acuerdo con un reporte de Cubasí el Sistema Nacional de Enseñanza mantiene las posibilidades de estudio para miles de jóvenes y adultos en diversas especialidades, con énfasis en la superación hasta la educación superior.
El nuevo curso escolar iniciará el próximo 1 de septiembre en todo el país.
(Con información de Granma, Radio Reloj, Radio Rebelde y el perfil de la Ministra de Educación en Facebook)
Foto de portada: Tomada de RadioReloj