Cuba logra destacada participación en XV Olimpiada Iberoamericana de Informática
Con seis medallas de plata, dos bronce y dos menciones la delegación cubana se ubicó en la cuarta posición, después de Brasil, México y España.
Con seis medallas de plata, dos bronce y dos menciones la delegación cubana se ubicó en la cuarta posición, después de Brasil, México y España.
Con seis medallas de plata, dos bronce y dos menciones la delegación cubana alcanzó el cuarto lugar en la XV Olimpiada Iberoamericana de Informática, que concluyó este domingo en Perú.
Los antillanos se ubicaron después de Brasil, México y España.
En el certamen, que se desarrolla anualmente en la modalidad online, participaron 166 jóvenes de 16 países. Cuba estuvo representada por 15 educandos de la enseñanza preuniversitaria, quienes participaron de manera virtual desde el laboratorio Tomás López Jiménez de la Universidad de Ciencias Informáticas.
Medallero por países en Iberoamericana 2024.
El equipo cubano está integrado por los villaclareños Camilo Triana Barata, Maité Morales Carreras, Marcos Antonio Escandón García y Manuel Alejandro Plana Méndez; los matanceros Adrián Pacheco Rubio, Christian Ernesto Lugo Dorta, César Raúl Luís González y Reinier García Montes de Oca; los tuneros Francis José Rodríguez Ronda, Sergio Jorge Montero López y Zaniel García Orihuela; el camagüeyano Luis Felipe Hernández Álvarez, el holguinero Karen A. Zaldívar y el santiaguero Christopher Jesús Constantin Pérez.
El equipo que representó a Cuba en la XV Olimpiada Iberoamericana.
Resultados de la delegación cubana en la XV Olimpiada Iberoamericana de Informática.
El profesor del Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas José Maceo en Guantánamo y experimentado entrenador del equipo, Leonardo Cardona, explicó que la prueba se desarrolló los días 22 y 23 de junio, y consistió en resolver en cinco horas cuatro problemas de naturaleza algorítmica donde pueden salir diferentes temas de programación subdividido en subtareas, es decir que un mismo problema puede tener varios algoritmos de solución para un determinado rango de datos.
Leonardo Cardona, profesor del Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas José Maceo en Guantánamo.
Destacó que esta edición fue muy especial porque los concursantes superaron los resultados obtenidos en 2023, donde se alcanzó una plata, 5 bronces y e igual número de menciones.
Calificó de admirables los resultados, porque algunos incluso enfermos dieron lo mejor de sí y fue posible alcanzar diez preseas y dos menciones.
También aprovechó la oportunidad para felicitar a los ganadores y sus respectivos entrenadores provinciales, quienes con su esmerada atención y dedicación han logrado que los educandos estén al más alto nivel en la programación competitiva.
De acuerdo con Cardona, Cuba concursa desde 1998 en las Iberoamericanas, solo no se presentó en las de 2010. El resultado histórico también lo calificó como muy meritorio. De un total de 257 concursantes se han obtenido 141 medallas y 18 menciones. Los metales desglosados en 21 oros, 43 platas, y 77 de bronce.
Resultados de Cuba en las Olimpiadas Iberoamericana de Informática
Anunció que los estudiantes Camilo Triana Barata, Marco Antonio Escandón García y Maite Morales Carreras de la provincia Villa Clara y Francis José Rodríguez Ronda de Las Tunas conforman el equipo que nos debe representar en la Olimpiada Internacional, a celebrarse en Egipto del 1 al 9 de septiembre.
Los 4 jóvenes que ganaron medalla de plata en la Iberoamericana de 2024.
De igual modo agradeció a la Universidad de las Ciencias Informáticas por su apoyo incondicional a este movimiento, donde es esencial contar con una conexión buena y estable, y que en esta oportunidad “se mantuvo a un 100 por ciento”.
Manuel Alejandro Plana Méndez y Christian Ernesto Lugo Dorta fueron medallistas de bronce.
César Raúl Luís González y Luis Felipe Hernández Álvarez obtuvieron menciones.
(Fuente:Portal del Ciudadano La Habana)
Fotos: Cortesía de Leonardo Cardona