Noticias

Más de tres millones de libros escolares se han dejado de producir en Cuba por el bloqueo

En Estados Unidos, las personas de buena voluntad luchan en contra de la guerra en tiempo de paz que se le hace a Cuba con las sanciones económicas, comerciales y financieras

image_pdfimage_print

«El difícil acceso a materias primas, resultado de las políticas de asfixia económica de Cuba, ha reducido los planes editoriales. Esto limita la producción de libros necesarios para un proceso educativo más eficiente y de mayor calidad», divulgó este lunes en Twitter el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Más de tres millones de libros escolares se han dejado de producir como consecuencia de las dificultades para adquirir insumos y piezas de repuesto para la industria poligráfica, agregó la cancillería.
Impacto del bloqueo en educación

Con anterioridad (mayo de este año) esa institución publicó que las pérdidas por los daños acumulados del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba en seis décadas superan los 150 410 millones de dólares, y, atendiendo a la depreciación del dólar frente al oro, la cifra llega al billón de dólares.

Solo entre abril y diciembre de 2020, esta política causó pérdidas a Cuba en el orden de los 3 586,9 millones de dólares, lo que asciende a un total de 9 157,2 millones de dólares si se considera el periodo de abril de 2019 a diciembre de 2020.

Esas cifras hacen que amigos solidarios con Cuba dentro del propio territorio de Estados Unidos luchen de diversas formas en contra de esa guerra no convencional que mantiene la Casa Blanca por más de 60 años. Así lo expuso a Granma Mark Fredman, coordinador de la agrupación «Manos fuera de Cuba» radicada en Los Ángeles, en la cual participan jóvenes, sindicalistas y otros grupos de migrantes de varias ciudades del país norteño.

Sus demandas incluyen la urgencia de excluir a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y en que se logre la normalidad en las relaciones diplomáticas entre los dos países. «Impulsamos la visita de los estadounidenses a Cuba, participamos en las actividades solidarias que se realizan el último fin de semana de cada mes; hablo de caravanas, actos públicos, mensajes en las redes sociales. Nos reunimos con las personalidades cubanas que visitan el país y les brindamos todo tipo de apoyo», relató el activista.

Añadió que esa organización también participa en las manifestaciones callejeras en contra de la represión policial, por las garantías y derechos de los trabajadores, a favor de los migrantes, por el feminismo y por la legalización del aborto, en contra de las incursiones militares del ejército israelí en los territorios palestinos, de la guerra y por la paz mundial.

«En todos esos espacios llevamos los símbolos patrios de Cuba y dialogamos sobre la Revolución cubana como principal faro a seguir en nuestras luchas». Esto lo apoyó el joven de 28 años Lowell Iporac, biólogo marino, descendiente de filipinos que vive en la ciudad de Miami, en La Florida.

«Participo en Miami en las caravanas de autos y motos una vez al mes, los últimos fines de semana, coordinados por varios grupos solidarios, principalmente por Puentes de Amor, que moviliza a personas de todo el país con la exigencia de eliminar el bloqueo a Cuba», dijo el científico que visitó La Habana recientemente para exponer sus experiencias en el Acuario Nacional sobre el enfrentamiento al fenómeno del zargazo, que afecta el Mar Caribe y principalmente las playas.

Manifestó que admira al pueblo cubano porque cultiva los valores de la solidaridad y el humanismo tanto dentro de su territorio como fuera de este. «Cuba es un ejemplo de cómo se realiza ciencias con escasos recursos pero con mucha pasión para combinarla con la solución a los principales problemas de la sociedad.

Cuba es un ejemplo también de cómo realizar una verdadera colaboración entre científicos para brindar soluciones al mundo», expresó.

Bloqueo a Cuba afecta la educación

(Fuente: Granma)

Información relacionada

CÓMO AFECTA EL BLOQUEO A LA EDUCACIÓN EN CUBA

0
Apreciamos sus pensamientos, por favor comente.x
Ir al contenido