El trabajo integral en función de la calidad de la enseñanza, superación de docentes y consolidación del tercer perfeccionamiento se ratifican entre las directrices de la educación en Guantánamo, que aspira a mantener la condición de destacada nacional merecida por cuatro años consecutivos.
Lo anterior lo aseveró Raquel Laviste, directora provincial de Educación, quien subrayó que cuentan hoy con el compromiso de todos los educadores para consolidar lo logrado y que el venidero curso supere al precedente, meta alta si se sabe que en la última etapa el territorio descolló en el país en los principales indicadores que miden la eficiencia del proceso educativo.
Con esa expectativa -dijo- se continuará elevando la preparación del personal docente, una de las fortalezas de Guantánamo por su amplia y estable cobertura –de más de 10 mil educadoras, maestros y profesores en cerca de 760 planteles-, cuya superación es pilar fundamental para ir por más en la calidad del aprendizaje de los estudiantes y su integralidad.
A esa fuerza tributan hoy las dos Escuelas Pedagógicas de la provincia, en especial la de más años de experiencia, ubicada en la ciudad capital, que en cuatro hornadas ha graduado a mil 755 maestros, y en el último trienio ha sido reconocida entre las mejores del país, puntualizó la directiva.
Aspiramos a que muchos de nuestros profesionales jóvenes se incorporen a doctorados, subrayó Laviste y explicó que existe un proyecto en el municipio de Yateras que en dos cursos aportará más de una decena de doctores a la esfera educativa, y luego se generalizará la experiencia en Baracoa, San Antonio de Sur y El Salvador, potencial científico que permitirá asumir mayores retos.
La funcionaria mencionó también como prioridades de la venidera etapa el mejor aprovechamiento de los recursos relacionados con el desarrollo de la informatización, para potenciar la dinámica de las clases; y pulir lo relacionado con el perfeccionamiento educacional, método que próximamente se extenderá a todas las escuelas de la localidad.
Esas transformaciones en pro de la calidad de la enseñanza comenzaron a implementarse en 2017 de forma experimental, en siete planteles guantanameros, uno de cada nivel educativo, y en el presente curso se extendió a un Consejo Popular por municipio, para un total de 91 escuelas, que en cortes evaluativos han dado fe de la eficacia del nuevo programa de estudio.
En el próximo período lectivo se dará seguimiento a las mejoras constructivas de las instalaciones, para garantizar las condiciones de estudio y de vida; se continuará fortaleciendo el vínculo escuela-familia-comunidad, la formación vocacional desde los círculos de interés y el movimiento de monitores, y el trabajo preventivo para alejar de las aulas conductas impropias.
Raquel Laviste comentó que por estos días trascurren con éxito de asistencia en la provincia las pruebas de ingreso a la Educación Superior, que cierran hoy con el examen de Historia, y del 20 al 22 sesionará, con acompañamiento ministerial, el Seminario de preparación del curso 2019-2020, donde se hará el balance de las proyecciones e indicadores en los que hay que seguir trabajando.
Tomada de http://www.acn.cu/CUBA/44741-GUANTANAMO-DESTACA-Y-VA-POR-MAS-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO