Tomado de periódico Trabajadores

Al respecto insistía en la necesidad de promover transformaciones que conduzcan a un incremento de recursos propios y fomentar una cultura y educación alimentarias para mejor la salud de la población.

Como parte de esa estrategia la Asamblea Nacional del Poder Popular tiene prevista la aprobación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN) en abril venidero y que ya tiene un buen trecho avanzado en la práctica de no pocos colectivos estudiantiles y laborales.

En función de esto, el seminternado Antonio Guiteras Holmes, en La Demajagua, ha puesto en práctica para el nuevo curso escolar acciones sustentables para mejorar la alimentación en el centro.

Según Elio Ruiz García, encargado de este frente, la escuela tiene tres organopónicos, dos de especies, vegetales y viandas y uno de plantas medicinales. “Hace un mes me incorporé a la tarea y ya tengo sembrado ajo porro, cilantro, culantro, quimbombó, pepino y plátano, pero seguimos cultivando para ampliar las ofertas.

“En cuanto a las plantas medicinales tengo orégano, menta, tilo, anís, albahaca, sábila y pienso sembrar verbena; la medicina verde es de gran utilidad, sobre todo hoy”, aseguró Ruiz García.