Idael Carrasquel Fernández, director del campamento, destacó que se preparan las condiciones en las cabañas, la logística para la alimentación y las actividades recreativas que acompañarán a los pioneros en su estancia de lunes a jueves.
“Se realizarán seis rotaciones para los pioneros (de jueves a domingo), para atender también a los cuadros y trabajadores destacados del sector del municipio de Rafael Freyre y de la Dirección provincial de Educación, por lo que el campamento no parará durante la etapa estival”, afirmó.
En estos momentos realizan labores de higienización, pintura y mantenimiento a los locales, con vistas a su apertura oficial el próximo 15 de julio, fecha en la que arribarán los primeros pioneros veraneantes.
“A partir de esta fecha el campamento se convertirá en una villa de verano con atractivas propuestas para el disfrute de los educandos. Para ello contamos con especialistas de la Brigada de Instructores de arte José Martí y los técnicos de actividades del campamento, quienes además de las actividades recreativas tendrán tiempo de baño en Playa Blanca”, significó Néstor López Sablón, subdirector de la instalación.
Miguel Orlando Montero Pérez, jefe del Departamento de Educación Artística, Educación Física, Deporte y Recreación del Mined, de recorrido por la provincia de Holguín, llegó hasta este sitio, donde intercambió con los responsables del centro y verificó las condiciones de las diferentes áreas de la instalación, principalmente las cabañas-dormitorios.
Para este verano funcionarán 25 instalaciones pioneriles en la provincia con diversas propuestas para el disfrute de los pioneros, entre estas los campamentos docentes-recreativos, como “Rafael Freyre Torres” y “La Isla de los niños”, en Cayo Saetía, municipio de Mayarí.
(Tomado del Periódico ¡ahora!)