Tomado de Perlavisión

Es una respuesta al llamado del país y la necesidad de fortalecer la educación alimentaria y nutricional en las instituciones educativas. Por eso Miguel Morales Torranzo, Administrador del organopónico en el Centro Especializado de Servicios Educacionales “Tato Madruga” de Cienfuegos declaró a este medio que: “He tomado la tarea de esforzarme un poquito más para el bienestar de la población, de mi familia y de mi mismo porque sembrando más damos un aporte al país que lo necesita, y mi esposa y yo asumimos eta tarea en el organopónico y hemos logrado tener varias producciones para la escuela y para el pueblo”.

En el Centro Especializado de Servicios Educacionales “Tato Madruga” que atiende a los niños y adolescentes de cero a 18 años con alteraciones en el comportamiento, la producción de alimentos forma parte de la formación laboral de los estudiantes.

En este sentido Alden Abreus González, Director del Centro Especializado de Servicios Educacionales “Tato Madruga” explicó que: “Hoy aseguramos la alimentación de nuestros estudiantes, trabajadores y le damos una gran parte de las producciones a los círculos infantiles, al Hogar de niños sin amparo filial y otras escuelas que están en el consejo popular de Pastorita donde está enclavada la escuela”.

Por su parte Roquelina Benítez Cabrera, psicopedagoga del propio Centro Especializado de Servicios Educacionales “Tato Madruga” precisó que: “En estos momentos teniendo en cuanta la situación de la pandemia en la escuela tenemos diseñado que los niños de conjunto con sus profesores, en la mañana temprano se vinculan al organopónico en las labores de desyerbar, regar los cultivos, la siembra y la cosecha, manteniendo los protocolos establecidos por salud pública y el Ministerio de Educación y por la tarde también otro grupo vuelve al organopónico a realizar las labores que se necesiten, y eso ayuda en su formación laboral que es el objetivo fundamental del centro para estos niños que en realidad lo requieren, pues ellos se comen lo que son capaces de producir y es una actividad que los enseña y educa para la vida”

La producción de alimentos en centros educacionales consolida los sistemas alimentarios locales, la calidad e inocuidad de éstos en beneficio social. Son aquí en “Tato Madruga”, 62 canteros que garantizan los condimentos frescos, hortalizas y vegetales para más de 150 comensales.

Al respecto Miguel Morales Torranzo, Administrador del organopónico dijo que: “Nosotros sembramos por etapa, ahora por ejemplo estamos en la temporada de la lechuga, cultivamos acelga, pepino y ahora viene la época de la habichuela y así vamos cultivando lo que se necesite”.

Mientras que Alden Abreus González, Director del Centro Especializado de Servicios Educacionales “Tato Madruga precisó que: “En el organopónico hemos cultivado rábano, zanahoria, tenemos un semillero de espinacas, otro de pepino y vamos sembrando y cosechando los condimentos, las hortalizas y vegetales que se utilizan en el comedor de la escuela y que agradecen los estudiantes y trabajadores”.

En la provincia el sistema educacional tiene más de 85 hectáreas de tierra en uso con la siembra de viandas, hortalizas y granos, la ganadería y la reforestación, además de que en otras 27 escuelas existen pequeñas áreas y patios para el cultivo de condimentos y vegetales de ciclo corto, nutrientes esenciales en la alimentación diaria de los educandos.

Una estrategia que disminuye las importaciones, ahorra al presupuesto estatal y se donan a otras instituciones necesitadas.