• Realizar capacitaciones sistemáticas a todos los trabajadores y familias relacionadas con las medidas higiénico-sanitarias de protección individual y colectiva.
  • Eliminar el uso obligatorio del nasobuco para todas las actividades.
  • No se prohíbe que los trabajadores y educandos que decidan mantener el uso del nasobuco lo hagan.
  • No permitir la entrada de personal ajeno a los centros.  Se mantiene el recibimiento y despedida de los niños en el vestíbulo de las instituciones educativas.
  • No permitir la entrada a los centros de educandos y trabajadores con síntomas respiratorios o relacionados con la Covid 19.
  • Realizar la pesquisa activa de los síntomas al inicio de las actividades docentes matutinas y vespertinas.
  • Se podrán realizar matutinos u otras actividades masivas siempre que las áreas que se utilicen no generen aglomeraciones.
  • Cumplir estrictamente con las capacidades en salones, aulas y locales, para evitar hacinamiento, así como la distancia mínima entre las mesas de 60cm y de la primera fila a la pizarra de 2m.
  • Realizar la desinfección diaria de superficies, pasamanos de escaleras, medios de enseñanza, instrumentos y juguetes con hipoclorito de sodio al 0.5% o solución hidroalcohólica al 70%.
  • Garantizar que no exista intercambio de alimentos, vasos, cubiertos, ropas, pañuelos, ni otros artículos de uso personal entre los educandos.
  • Garantizar los recursos necesarios para el lavado y desinfección de las manos (agua, sustancias detersivas, hipoclorito de sodio al 0,1% o solución hidroalcohólica al 70%) en los servicios sanitarios y áreas de elaboración y expendio de alimentos.
  • Realizar la limpieza de las instituciones educativas con agua, sustancias detersivas y desinfectantes al menos una vez al día.
  • Durante el proceso de sueño en círculos infantiles y grados preescolares ubicados en escuelas primarias, los catres se colocarán alternando la ubicación de la cabeza y pie de los niños entre uno y otro.
  • Mantener una ventilación natural adecuada en aulas y locales de la institución, de ser empleada la ventilación artificial debe garantizar la limpieza y desinfección de los filtros de polvo y del equipo en general según programa de mantenimiento.
  • Disponer de cestos con tapa para la basura en todas las áreas que lo requieran.
  • Mantener el seguimiento a los trabajadores y educandos que por diferentes causas no se han vacunado o completado el esquema.
  • Los educandos o trabajadores que presenten síntomas en la institución, no pueden permanecer en la misma y deben acudir a los servicios médicos.
  • Después de haber sido confirmado de cualquier enfermedad transmisible los educandos y trabajadores deben presentar la constancia emitida por su médico, de estar apto para la reincorporación.
  • Las instituciones con régimen interno cumplirán lo normado en los albergues para evitar el hacinamiento.