Tomado de Agencia Cubana de Noticias

De acuerdo con Bárbara Hechavarría, coordinadora del departamento de Industrias en ese centro, los 89 cursantes de la especialidad Elaboración de alimentos se vinculan a las empresas del sector desde el primer año de estudios, para una mejor familiarización con los procesos productivos.

Mencionó la preparación de encurtidos y postres como parte de las sociedades científicas y círculos de interés, y las visitas y conferencias impartidas en secundarias básicas sobre las oportunidades de emprendimiento que brinda la carrera, todo protagonizado por los educandos.

Luis Alberto Pérez, encargado de las especialidades Contabilidad y Gestión del capital humano en la escuela, recalcó la importancia de planificar la orientación vocacional desde la enseñanza primaria, a fin de asegurar una matrícula comprometida con el ejercicio de los oficios.

Resulta imprescindible el seguimiento docente a los egresados durante los años de adiestramiento en las entidades, dijo, así como garantizar la superación académica a partir de las oportunidades ofrecidas por la Universidad de Oriente.

De fructífera calificó la relación escuela-empresa, en la formación técnica de Derecho, Alicia Camué, fiscal jefa del departamento de Asesoría Jurídica en la Fiscalía provincial, pues el trabajo conjunto de maestros y legisladores fortalece la preparación de los futuros profesionales de forma visible.

Según la experta, a través de la participación estudiantil en eventos, en el proceso de consulta popular del Código de las Familias y otras formas de interacción comunitaria el centro cumple el objetivo de inculcar en los jóvenes el amor a la carrera y garantizan fuerza de trabajo competente en el sector.

El politécnico, con dos mil 49 educandos matriculados en 23 especialidades, prepara y otorga empleo a técnicos de todo el territorio en áreas de producción de bienes y servicios, atención a la población y formación pedagógica, proceso que asegura la inserción de jóvenes calificados al mercado laboral y el crecimiento socioeconómico del territorio.