Tomado de Radio Guantánamo

A partir de la confirmación de un nuevo caso positivo a la Covid 19 en el guantanamero municipio de Caimanera se decidió en reunión del Grupo Temporal provincial para la prevención, enfrentamiento y control de la pandemia, establecer medidas restrictivas de aislamiento a los Consejos Populares Norte y Sur del ultramarino poblado.

En el encuentro, presidido por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Guantánamo, Roilder Romero Frómeta, director del sectorial provincial de Salud, informó las medidas sanitarias que se adoptan ante la confirmación del caso positivo al coronavirus, paciente asintomático de 35 años de edad que arribó al país el pasado 24 de noviembre, procedente de Kingston, capital de Jamaica.

“Ante esta situación – explicó el directivo- se delimitó el foco a los dos Consejos Populares de la cabecera de Caimanera, con un universo de 6 mil 495 habitantes, en un radio de 46 manzanas y 2 mil 702 viviendas. La población de esta área está en aislamiento domiciliario, excepto el personal sanitario, del orden público y autorizado para atender esta contingencia epidemiológica.

“Hasta el momento se determinaron 56 contactos, 8 de ellos viajeros del mismo vuelo y 48 del foco abierto. De inmediato  se aisló al paciente hacia una institución médica en Santiago de Cuba, y se procede a la desinfección de paredes, pisos y superficies de 36 viviendas, y en el levantamiento de los riesgos medioambientales en el área restringida”.

El Gobernador Emilio Matos Mosqueda chequeo la adopción de las medidas adoptadas por un grupo de organismos entre las que están la limitación de salida y entrada al municipio, suspensión de los viajes de los ómnibus, el tren y la lancha, así como el  transporte escolar que mueve a los profesores que residen en la ciudad de Guantánamo.

Ocho centros educacionales suspenden sus actividades docentes, cierra la sucursal bancaria y los centros públicos, se refuerzan las pesquisas activas comunitarias y las autoridades gubernamentales trabajan por garantizar los servicios básicos indispensables como el agua, el combustible, la energía, la alimentación e información oportuna a la población.