El encuentro, desarrollado vía online, fue coordinado por la Dirección Nacional de Primaria y la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Cuba.

Desde la República Dominicana estuvieron presentes; Catalina Andújar, representante de la OEI, Norma Mena; directora de la Educación Primaria del Ministerio de Educación; Analia Rosoli y metodólogos de esta educación. Por la parte cubana, Iosmara Fernández Silva, directora de la OEI, Zulima Lobaina Olazabal, directora nacional de la Educación Primaria, Liseet Sánchez, especialista de la Dirección de Relaciones Internacionales y María Luisa Valdivieso Arango, especialista de la Dirección de Comunicación Institucional.

Durante el intercambio Lobaina Olazabal compartió los procederes metodológicos a partir de la experiencia que posee Cuba en el trabajo con el sector rural, con énfasis en los grupos multigrados que pueden ser simples o complejos según sea la combinación de grados, teniendo en cuenta la concepción de la clase única.

En Cuba, la educación primaria tiene un total de 6955 instituciones educacionales, de ellas 4721 son rurales representando el 67,9 % del total, lo que implica que el maestro que labora en estas instituciones educacionales tenga pleno dominio del currículo de esta enseñanza, para poder convertir el grupo multigrado en sujeto grupal de la actividad de aprendizaje.

Esencial importancia para el éxito de la dirección del proceso docente educativo, es la preparación de la estructura de dirección y el grupo zonal, lo que trae consigo que se realicen preparaciones metodológicas que respondan a las necesidades y las características de las combinaciones multigradas.