Tomado de CubaSí

Los montos de Educación y Salud mantienen similar participación en los gastos corrientes de la actividad presupuestada, representando el primero de los sectores el 24 por ciento y en el segundo, el 28 de la cifra anual.

Los recursos financieros que se destinan a este sector de la salud garantizan las consultas médicas, respaldan en el nivel secundario y terciario aproximadamente 12 millones de consultas en centros hospitalarios e institutos, los gastos que dan cobertura a un millón de ingresos hospitalarios, entre otros.

El proceso de ordenamiento monetario que comenzó el 1 de enero sostiene la eliminación de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, pero respeta el carácter humanista de la Revolución y defiende los principales programas sociales.

Aunque muchos de los servicios y productos en sentido general incrementaron su valor debido a la devaluación del peso cubano, el aumento de los fondos para mantener las prestaciones de Salud y Educación (ambos gratuitas) es una muestra de ello.