Un estudio del Centro de Estudios Sobre la Juventud indica que el 94 por ciento de los adolescentes y jóvenes cubanos posee acceso a alguna tecnología informática, y es el teléfono móvil la más extendida. De la muestra total, el 45 por ciento son adolescentes, y el 55 por ciento, jóvenes
El 94 por ciento de los adolescentes y jóvenes cubanos posee acceso a
alguna tecnología informática, y es el teléfono móvil la más extendida,
arrojó una investigación realizado por el Centro de Estudios Sobre la
Juventud (CESJ), cuyos resultados fueron dados a conocer por su
directora, Teresa Viera Hernández, durante el balance anual de esta
institución.
El sondeo se realizó a 1 897 adolescentes y jóvenes de 12 a 34 años
de edad de todo el país, incluyendo el municipio especial de Isla de la
Juventud. De la muestra total, el 45 por ciento son adolescentes, y el
55 por ciento, jóvenes. Los resultados de esta pesquisa formaron parte
del proyecto Juventud en cifras, presentado por el CESJ en octubre de
2017, en la ciudad rusa de Sochi, durante el pasado Festival Mundial de
la Juventud y los Estudiantes.
Viera Hernández puntualizó que los datos resultantes de este estudio
pueden ser aprovechados por las diferentes instituciones a la hora de
trazar políticas y estrategias de trabajo. Además, enfatizó en la
necesidad de crear herramientas de divulgación científica para utilizar
de manera provechosa toda la información generada por el Centro.
En el encuentro se abordaron también algunos de los 322 resultados de
investigaciones realizadas en 2017 por el CESJ; se hizo hincapié en la
necesidad del acceso a internet, con el objetivo de establecer lazos
profesionales con investigadores foráneos; el éxodo de jóvenes
investigadores y el impacto de ello en la producción científica.
Asimismo, se recalcó la fructífera alianza del CESJ con agencias
internacionales, como el Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo.
La reunión de balance del Centro de Estudios Sobre la Juventud, a la
cual asistió la primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, Susely
Morfa González, fue momento oportuno para presentar la convocatoria a
la sexta edición del concurso de fotografía Jóvenes en el lente, evento
que girará esta vez en torno a los infantes, adolescentes y jóvenes en
la era digital.
El concurso, además de tributar directamente al repositorio
fotográfico del CESJ, pretende incentivar el trabajo creativo y observar
la percepción que, a través del arte, tienen de los jóvenes las
personas ajenas al quehacer científico.
Foto: Abel Rojas Barallobre
Según el Centro de Estudios Sobre la Juventud el teléfono móvil es la
tecnología informática más extendida entre las nuevas generaciones