Las Tunas.- Con la premisa de qué nada es más importante que un niño, en la provincia de Las Tunas, los ciegos o deficientes visuales reciben una atención diferenciada con el objetivo de que sean personas autosuficientes y útiles a la sociedad.

La presidenta provincial de la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI) Danaisa Rojas, dijo a Tiempo21 que cuando tienen la captación, incorporan a los niños a la Escuela Especial «Ramón Téllez», donde se brindan todo tipo de servicios para la rehabilitación y los conocimientos de acuerdo con su edad. Eso les permite aprender a valerse por sí mismos y participar de cualquier tipo de actividad.

Añadió que en esa escuela se preparan para luego continuar estudios en la Secundaria Básica, el Preuniversitario y la Universidad. Asimismo, los ayudan y estimulan a tomar parte en las diversas manifestaciones de la cultura y el deporte.

Sobre las limitaciones que impone el bloqueo económico de los Estados Unidos a Cuba a la inclusión social de niños y jóvenes en el territorio destacó que la comunidad ciega se ve limitada por la dificultad de adquirir maquinas Braille por su alto precio en el mercado internacional, y hace mucho tiempo que no entran al país.

Igual pasa con algunos medios tiflotécnicos, que son computadoras o laptop con programas especiales. También es el caso de los termómetros, glucómetros y esfigmomanómetros parlantes, y otros muchos accesorios que pudieran ser muy útiles para los invidentes.

La «Ramón Téllez» acoge a niños y adolescentes con discapacidades sensoriales, auditivas y visuales; atendidos por un grupo multidisciplinario de especialistas encargados de rehabilitarlos, tanto en la parte clínica como en la pedagógica, utilizando medios de enseñanza para corregir y compensar la afectación.

Tomado de http://www.tiempo21.cu/2019/10/24/apuestan-por-la-inclusion-de-ninos-ciegos-y-debiles-visuales-en-las-tunas/