Tema: El Desarrollo desigual del mundo desde la antigüedad. Problemas medioambientales.

Lee detenidamente el siguiente texto: Desde la antigüedad el desarrollo del mundo fue de forma desigual, en él se manifiestan diferencias entre las clases sociales y problemas medioambientales con gran afectación planetaria.

a) ¿A qué llamamos desarrollo desigual?

Demuestra que entre los pueblos de la Antigüedad y el Medioevo existía un desarrollo desigual. Utiliza para tu demostración una de las variantes que se te ofrecen a continuación:

• Egipto y Grecia en la Antigüedad pp. 11-20 26-36 HAM
• Grecia y Roma en la Antigüedad pp. 26-36 38-56 HAM
• Mayas y Aztecas en el Medioevo pp. 84-87 87-89 HAM
• Mayas e Incas en el Medioevo pp. 84-87 89-91 HAM
SOLO SELECCIONA UNA DE ESTAS VARIANTEN CON UN PAR DE CIVILIZACIONES

¿Qué elementos debes tener en cuenta para realizar la demostración?

 Ubicación geográfica y temporal. (Línea de tiempo y mapa del cuaderno, debes referirte a qué continente pertenece la civilización y qué océanos, mares o ríos guardan relación con ella). En la línea del tiempo se ubicarán los hechos que inician la civilización y los que marcan su decadencia definitiva. Por ejemplo: Egipto (Estado centralizado, desde el año 3000 a.n.e hasta 525 a.n.e que ocurre la invasión persa; Grecia, desde el 1700 a.n.e con los primeros palacios (lecturas complementarias p. 30) hasta 140 a.n.e que se convierte en provincia romana; Roma, desde el siglo VIII a.n.e con la Fundación de Roma hasta el siglo V de n.e con la caída del Imperio Romano de Occidente; Mayas, desde el siglo IV a.n.e hasta siglo XV de n.e; Aztecas, desde el siglo XII de n.e con el asentamiento en el Valle de México hasta el siglo XVI con la irrupción de los españoles y los Incas, desde el siglo XIII de n.e hasta el siglo XVI con la irrupción de los españoles)
 Escenario geográfico natural (relieve, clima, hidrografía, costas)
 Actividades económicas. (Aquí puedes establecer relación entre el escenario geográfico y el desarrollo económico. Por ejemplo: que los aztecas se asentaran en una zona en la que escaseaban las tierras condiciona el desarrollo de las chinampas como parte de la agricultura)
 Caracterización social. (Clases sociales fundamentales y formas de explotación)
 Caracterización política. (Organización y caracterización del estado)
 Desarrollo cultural. (Principales aportes artísticos y científicos a la cultura universal, pudieras incluir curiosidades, actualidad de algunos inventos, entre otros)
Para una demostración debemos tener en cuenta los juicios que la apoyan, los que se denominan argumentos y que además se ilustran con ejemplos.

Tomemos un caso: Egipto y Roma tienen un desarrollo desigual en cuanto a las actividades económicas.

Esa tesis se demuestra con el siguiente argumento: Egipto desarrolló una agricultura de aluvión fluvial, mientras que Roma la desarrolló de secano. Esos argumentos se ejemplifican presentando la forma en que se desarrollaba la agricultura en Egipto, a partir de las crecidas del río Nilo, y en Roma, con técnicas agrícolas como el barbecho bienal, porque los ríos no eran tan grandes como en la civilización faraónica y por consiguiente las tierras de la península itálica no eran tan fértiles como en el valle egipcio.

c) En estas civilizaciones se destacaron personalidades imprescindibles en el decursar de la humanidad. Selecciona una de ellas y después de un estudio minucioso responde: ¿Qué valores imitarías de esta personalidad? ¿Por qué?

LA PERSONALIDAD ESCOGIDA NO TIENE QUE PERTENECER A LAS DOS CIVILIZACIONES SELECCIONADAS PARA RESPONDER AL SEGUNDO EJERCICIO DEL SEMINARIO. Por ejemplo, si escogiste la demostración entre Egipto y Grecia, puedes, sin embargo, seleccionar la personalidad de Espartaco por considerar que es la que más valores imitarías aunque sea romana. Algunas personalidades a escoger pueden ser Tutmosis p.18, Solón p.30, Leónidas p.33, Pericles p.34 y 35, Alejandro Magno 46-49 lecturas complementarias, Aníbal p. 42, Espartaco p.45-47, Julio César p. 47-48, Octavio Augusto p. 48 y 49. (Para profundizar en los valores consulta Libro de texto Educación Cívica pp. 66 y 67)

d) Escribe una carta a un amigo en la que le comentes sobre los problemas medioambientales que amenazan el mundo desde la antigüedad y las medidas que debes adoptar para minimizarlos.
(Para profundizar en la estructura de la carta y ejemplos consulta Libro de texto Español-Literatura pp. 136- 140)
(Para profundizar en los problemas medioambientales que amenazan el mundo consulta Libro de texto Ciencias Naturales pp. 20-36, como se habla de mundo debes referirte a los problemas globales y medidas que puedes adoptar)
Bibliografía (Los libros de texto) La Edad de Oro (Tres héroes, para apoyar el inciso c) Cuaderno de mapas, Cuaderno Martiano II Atlas Escolar o Antología de mapas.

Estructura
• Introducción, en la que de forma breve se presente de lo que tratará el trabajo, enunciando sus objetivos
• Desarrollo, se abordarán los contenidos del tema propuesto
• Conclusiones, generalidades de lo presentado
• Bibliografía, se deben referenciar todos los materiales consultados
• Anexos, se incluyen tablas, gráficos, fotos, dibujos.